Mejora en la entrega de pedidos de una mype del sector textil peruano, mediante un modelo Lean

Descripción del Articulo

El artículo detalla la evaluación de una empresa peruana del rubro textil, la cual busca mejorar el nivel de servicio y de entrega de sus productos; dado a que presenta retrasos en entrega de pedido. Con este antecedente, y como alternativa de solución se tiene como objetivo principal, elaborar un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antoniete Violeta, Luis Gheraldt, Mejía Quispe, Maritza Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización
Gestión de la producción
Sector textil
Lean manufacturing
Standardization
Production management
Textile sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El artículo detalla la evaluación de una empresa peruana del rubro textil, la cual busca mejorar el nivel de servicio y de entrega de sus productos; dado a que presenta retrasos en entrega de pedido. Con este antecedente, y como alternativa de solución se tiene como objetivo principal, elaborar un modelo que reduzca los desperdicios del proceso productivo y el de compras a través de la aplicación herramientas de Lean Manufacturing; tales como: VSM, 5s, Estandarización y TPM, de este modo se eliminaran las actividades o mudas que actualmente están presentes en los procesos mencionados y que generan pérdidas para la organización. Los resultados que se obtuvieron fueron una reducción en los reprocesos de producción en un 5%, aumento en un 25% de la capacidad de producción mensual y una disminución del TSistema en producción de un 74.13 a 66.426 min; en cuanto al proceso de compras se tiene una reducción del 70% aproximadamente con respecto a todos las mudas, las cuales fueron los reprocesos en la orden de compra – retrasos en emisión de la orden de compra – retraso en la atención de los requerimientos, finalmente obtuvo una reducción del Lead Time de 17 a 12.5 días aproximadamente en este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).