Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú.
Descripción del Articulo
Introducción: Los niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen una mayor probabilidad de presentar un trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC). Sin embargo, a pesar de que diversos estudios han investigado esta relación, aún no queda claro si tene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622669 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Falta de atención Hiperactividad Trastornos del aprendizaje Atención Niños Terapia física Lima (Lima, Perú) |
| id |
UUPC_f5aeb7d29d47afbc3bcb4bcf26e24e7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622669 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. |
| title |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. |
| spellingShingle |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. Sánchez Bardales, Isabel Falta de atención Hiperactividad Trastornos del aprendizaje Atención Niños Terapia física Lima (Lima, Perú) |
| title_short |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. |
| title_full |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. |
| title_fullStr |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. |
| title_full_unstemmed |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. |
| title_sort |
Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. |
| author |
Sánchez Bardales, Isabel |
| author_facet |
Sánchez Bardales, Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscoso Porras, Miguel Giancarlo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Bardales, Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Falta de atención Hiperactividad Trastornos del aprendizaje Atención Niños Terapia física Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Falta de atención Hiperactividad Trastornos del aprendizaje Atención Niños Terapia física Lima (Lima, Perú) |
| description |
Introducción: Los niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen una mayor probabilidad de presentar un trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC). Sin embargo, a pesar de que diversos estudios han investigado esta relación, aún no queda claro si tener TDAH aumenta las probabilidades de presentar TDC. Objetivo: Determinar la asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 12 años. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo pareado en Lima, Perú. La población estuvo conformada por niños entre 6 y 12 años de edad. La muestra fue de 160 participantes, de los cuales 32 fueron previamente diagnosticados con TDAH. Se realizó un pareamiento de 1 a 4 para ubicar a niños sin TDAH, los cuales fueron familiares o compañeros del grupo de niños con TDAH. Se utilizó el cuestionario DCDQ’07 para la identificación de TDC y la escala de comportamiento SNAP-IV para descartar síntomas de TDAH en el grupo de no expuestos, ambos validados al español. Se utilizaron modelos mixtos para el pareamiento y el control de variables confusoras. Resultados: Se utilizaron los datos de 160 participantes. Los niños con TDAH tuvieron 10.3 puntos menos en el cuestionario (DCDQ´07) en comparación con los niños sin TDAH (IC 95%: -15,3 – -5,4, p<0,001). Respecto a las áreas de coordinación, los niños con TDAH tuvieron en promedio hasta 4.4 puntos menos en la dimensión de coordinación general (IC 95%: -6.1 – -2.8, p<0.001), 3.3 puntos menos en motricidad fina (IC 95%: -4.9, – -1.7 p<0.001) y 2.6 puntos menos en control durante el movimiento (IC 95%: -4.6 – -0.6, p<0.011), en comparación con los niños sin TDAH. En el modelo ajustado, las diferencias en el puntaje total y el puntaje por dimensiones se mantienen asociadas (p<0.001). Además, se realizó un análisis de regresión logística condicional, utilizando el punto de corte del cuestionario DCDQ’07. Se encontró un OR= 6.3 (IC 95%: 2,6 – 15,5, p<0,001) en el modelo crudo. Luego de ajustar por parto prematuro y bajo peso al nacer, se encontró un OR= 6.5 (IC 95%: 2,6 – 16,5, p<0,001). Conclusiones: Se encontró asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ya que el puntaje promedio de TDC de los niños diagnosticados con TDAH, es menor en comparación a los niños sin TDAH. Esto sugiere que el TDAH genera una mayor dificultad para la coordinación tanto motora gruesa, fina y coordinación en general. Palabras claves: Performance psicomotora. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastornos de la Destreza Motora. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T13:14:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T13:14:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-15 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sánchez Bardales, I. (2018). Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622669 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622669 |
| identifier_str_mv |
Sánchez Bardales, I. (2018). Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622669 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/622669 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/5/Sanchez_BI.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/6/Sanchez_BI.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/7/Sanchez_BI_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/8/Sanchez_BI.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/10/Sanchez_BI.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/11/Sanchez_BI_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/13/Sanchez_BI.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/14/Sanchez_BI_ficha.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 a7e0dca7c922910646cd618bda7f50f2 f48dea530b5c56c8f514342a7e6e2cb8 b7f335c2091cdec74f1aee12d530690d 9485022396f6945e97c3f97d719efbae 46c16bd517128bfd2b695143c6c0efd9 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 712f2d0b4baf279cb3851d5214df03f6 4f4153393592ba8db08829e8e1d016cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065345724416000 |
| spelling |
e23e084b1a7a2eab13e586ce7d3330c9Moscoso Porras, Miguel Giancarlod323bfe8d6b7d39b81dae59f4c692a4e-1Sánchez Bardales, Isabel2018-02-14T13:14:48Z2018-02-14T13:14:48Z2018-01-15Sánchez Bardales, I. (2018). Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622669http://hdl.handle.net/10757/622669Introducción: Los niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen una mayor probabilidad de presentar un trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC). Sin embargo, a pesar de que diversos estudios han investigado esta relación, aún no queda claro si tener TDAH aumenta las probabilidades de presentar TDC. Objetivo: Determinar la asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 12 años. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo pareado en Lima, Perú. La población estuvo conformada por niños entre 6 y 12 años de edad. La muestra fue de 160 participantes, de los cuales 32 fueron previamente diagnosticados con TDAH. Se realizó un pareamiento de 1 a 4 para ubicar a niños sin TDAH, los cuales fueron familiares o compañeros del grupo de niños con TDAH. Se utilizó el cuestionario DCDQ’07 para la identificación de TDC y la escala de comportamiento SNAP-IV para descartar síntomas de TDAH en el grupo de no expuestos, ambos validados al español. Se utilizaron modelos mixtos para el pareamiento y el control de variables confusoras. Resultados: Se utilizaron los datos de 160 participantes. Los niños con TDAH tuvieron 10.3 puntos menos en el cuestionario (DCDQ´07) en comparación con los niños sin TDAH (IC 95%: -15,3 – -5,4, p<0,001). Respecto a las áreas de coordinación, los niños con TDAH tuvieron en promedio hasta 4.4 puntos menos en la dimensión de coordinación general (IC 95%: -6.1 – -2.8, p<0.001), 3.3 puntos menos en motricidad fina (IC 95%: -4.9, – -1.7 p<0.001) y 2.6 puntos menos en control durante el movimiento (IC 95%: -4.6 – -0.6, p<0.011), en comparación con los niños sin TDAH. En el modelo ajustado, las diferencias en el puntaje total y el puntaje por dimensiones se mantienen asociadas (p<0.001). Además, se realizó un análisis de regresión logística condicional, utilizando el punto de corte del cuestionario DCDQ’07. Se encontró un OR= 6.3 (IC 95%: 2,6 – 15,5, p<0,001) en el modelo crudo. Luego de ajustar por parto prematuro y bajo peso al nacer, se encontró un OR= 6.5 (IC 95%: 2,6 – 16,5, p<0,001). Conclusiones: Se encontró asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ya que el puntaje promedio de TDC de los niños diagnosticados con TDAH, es menor en comparación a los niños sin TDAH. Esto sugiere que el TDAH genera una mayor dificultad para la coordinación tanto motora gruesa, fina y coordinación en general. Palabras claves: Performance psicomotora. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastornos de la Destreza Motora.Introduction: Children diagnosed with attention deficit and hyperactivity disorder (ADHD) commonly present developmental coordination disorders (DCD). However, current evidence is still unclear about the relationship between having ADHD and presence of DCD. Objective: To determine the association between DCD in children and ADHD. Materials and methods: A matched retrospective cohort study was conducted in Lima, Perú. Participants were children between the ages 6 and 12 years old. The sample included 160 participants, from which 32 were previously diagnosed with ADHD. A 1:4 matching was made recruiting healthy children closely related to the one that had ADHD, such as family or friends of same age and sex. The DCDQ’07 questionnaire was used to identify DCD and the SNAP-IV behavior scale to rule out ADHD in the healthy group. Mixed regression models were used to account for matching and to control confusion. Results: Data from the 160 participants were analyzed. DCDQ’07 scores in Children with ADHD were 10.3 points lower than the children without ADHD (CI 95%: -15,3 – -5,4, p<0,001). Within DCDQ’07 specific areas, children with ADHD scored in average 4.4 points less in general coordination (IC 95%: -6.1 – -2.8, p<0.001), 3.3 points less in fine motor skill (CI 95%: -4.9, – -1.7 p<0.001) and 2.6 points less in control during movement (CI 95%: -4.6 – -0.6, p<0.001) in comparison to those without ADHD. These differences remain significant in the model after adjusting for preterm birth, low birth weight and chronological age. Through the conditional logistic regression analysis, in adjusted and unadjusted models, children had 6 times the probability of developing DCD when compared to those without ADHD (CI 95%: 2,6 – 15,5, p<0,001). Conclusions: We found that the average score for DCD in the children diagnosed with ADHD was lower than the ones without ADHD. This suggest that these children have a greater difficulty with general coordination and fine motor skills which may affect the development of their everyday activities.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFalta de atenciónHiperactividadTrastornos del aprendizajeAtenciónNiñosTerapia físicaLima (Lima, Perú)Asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños entre 6 a 12 años en Lima, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaTerapia FísicaLicenciado en Terapia Física2018-06-16T10:25:47ZIntroducción: Los niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen una mayor probabilidad de presentar un trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC). Sin embargo, a pesar de que diversos estudios han investigado esta relación, aún no queda claro si tener TDAH aumenta las probabilidades de presentar TDC. Objetivo: Determinar la asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 12 años. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo pareado en Lima, Perú. La población estuvo conformada por niños entre 6 y 12 años de edad. La muestra fue de 160 participantes, de los cuales 32 fueron previamente diagnosticados con TDAH. Se realizó un pareamiento de 1 a 4 para ubicar a niños sin TDAH, los cuales fueron familiares o compañeros del grupo de niños con TDAH. Se utilizó el cuestionario DCDQ’07 para la identificación de TDC y la escala de comportamiento SNAP-IV para descartar síntomas de TDAH en el grupo de no expuestos, ambos validados al español. Se utilizaron modelos mixtos para el pareamiento y el control de variables confusoras. Resultados: Se utilizaron los datos de 160 participantes. Los niños con TDAH tuvieron 10.3 puntos menos en el cuestionario (DCDQ´07) en comparación con los niños sin TDAH (IC 95%: -15,3 – -5,4, p<0,001). Respecto a las áreas de coordinación, los niños con TDAH tuvieron en promedio hasta 4.4 puntos menos en la dimensión de coordinación general (IC 95%: -6.1 – -2.8, p<0.001), 3.3 puntos menos en motricidad fina (IC 95%: -4.9, – -1.7 p<0.001) y 2.6 puntos menos en control durante el movimiento (IC 95%: -4.6 – -0.6, p<0.011), en comparación con los niños sin TDAH. En el modelo ajustado, las diferencias en el puntaje total y el puntaje por dimensiones se mantienen asociadas (p<0.001). Además, se realizó un análisis de regresión logística condicional, utilizando el punto de corte del cuestionario DCDQ’07. Se encontró un OR= 6.3 (IC 95%: 2,6 – 15,5, p<0,001) en el modelo crudo. Luego de ajustar por parto prematuro y bajo peso al nacer, se encontró un OR= 6.5 (IC 95%: 2,6 – 16,5, p<0,001). Conclusiones: Se encontró asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ya que el puntaje promedio de TDC de los niños diagnosticados con TDAH, es menor en comparación a los niños sin TDAH. Esto sugiere que el TDAH genera una mayor dificultad para la coordinación tanto motora gruesa, fina y coordinación en general. Palabras claves: Performance psicomotora. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Trastornos de la Destreza Motora.Introduction: Children diagnosed with attention deficit and hyperactivity disorder (ADHD) commonly present developmental coordination disorders (DCD). However, current evidence is still unclear about the relationship between having ADHD and presence of DCD. Objective: To determine the association between DCD in children and ADHD. Materials and methods: A matched retrospective cohort study was conducted in Lima, Perú. Participants were children between the ages 6 and 12 years old. The sample included 160 participants, from which 32 were previously diagnosed with ADHD. A 1:4 matching was made recruiting healthy children closely related to the one that had ADHD, such as family or friends of same age and sex. The DCDQ’07 questionnaire was used to identify DCD and the SNAP-IV behavior scale to rule out ADHD in the healthy group. Mixed regression models were used to account for matching and to control confusion. Results: Data from the 160 participants were analyzed. DCDQ’07 scores in Children with ADHD were 10.3 points lower than the children without ADHD (CI 95%: -15,3 – -5,4, p<0,001). Within DCDQ’07 specific areas, children with ADHD scored in average 4.4 points less in general coordination (IC 95%: -6.1 – -2.8, p<0.001), 3.3 points less in fine motor skill (CI 95%: -4.9, – -1.7 p<0.001) and 2.6 points less in control during movement (CI 95%: -4.6 – -0.6, p<0.001) in comparison to those without ADHD. These differences remain significant in the model after adjusting for preterm birth, low birth weight and chronological age. Through the conditional logistic regression analysis, in adjusted and unadjusted models, children had 6 times the probability of developing DCD when compared to those without ADHD (CI 95%: 2,6 – 15,5, p<0,001). Conclusions: We found that the average score for DCD in the children diagnosed with ADHD was lower than the ones without ADHD. This suggest that these children have a greater difficulty with general coordination and fine motor skills which may affect the development of their everyday activities.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALSanchez_BI.pdfSanchez_BI.pdfapplication/pdf249681https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/5/Sanchez_BI.pdfa7e0dca7c922910646cd618bda7f50f2MD55true2087-01-15Sanchez_BI.docxSanchez_BI.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document89426https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/6/Sanchez_BI.docxf48dea530b5c56c8f514342a7e6e2cb8MD56false2087-01-15Sanchez_BI_ficha.pdfSanchez_BI_ficha.pdfapplication/pdf46516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/7/Sanchez_BI_ficha.pdfb7f335c2091cdec74f1aee12d530690dMD57falseTEXTSanchez_BI.pdf.txtSanchez_BI.pdf.txtExtracted Texttext/plain41215https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/8/Sanchez_BI.pdf.txt9485022396f6945e97c3f97d719efbaeMD58false2087-01-15Sanchez_BI.docx.txtSanchez_BI.docx.txtExtracted texttext/plain39443https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/10/Sanchez_BI.docx.txt46c16bd517128bfd2b695143c6c0efd9MD510false2087-01-15Sanchez_BI_ficha.pdf.txtSanchez_BI_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/11/Sanchez_BI_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD511falseTHUMBNAILSanchez_BI.pdf.jpgSanchez_BI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/13/Sanchez_BI.pdf.jpg712f2d0b4baf279cb3851d5214df03f6MD513false2087-01-15Sanchez_BI_ficha.pdf.jpgSanchez_BI_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58023https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622669/14/Sanchez_BI_ficha.pdf.jpg4f4153393592ba8db08829e8e1d016cdMD514falseCONVERTED2_357264010757/622669oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6226692025-07-19 20:07:37.488Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
| score |
13.097138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).