Análisis espaciotemporal de los períodos de sequías mediante la aplicación del Índice Normalizado de Precipitación en la Cuenca Crisnejas – Zona Norte
Descripción del Articulo
La investigación analiza el comportamiento de las sequías en la zona norte de la cuenca Crisnejas mediante el cálculo del Índice Normalizado de Precipitación (SPI). El objetivo principal es analizar espaciotemporalmente los periodos de sequía en base a los registros de precipitación publicados por e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685620 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sequía SPI Crisnejas Análisis Espaciotemporal Drought Spatiotemporal Analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | La investigación analiza el comportamiento de las sequías en la zona norte de la cuenca Crisnejas mediante el cálculo del Índice Normalizado de Precipitación (SPI). El objetivo principal es analizar espaciotemporalmente los periodos de sequía en base a los registros de precipitación publicados por el SENAMHI. El uso del SPI presenta una ventaja frente a otros indicadores de sequías, debido a que se puede calcular para diversas escalas temporales. Con la finalidad de identificar los años secos y la ocurrencia de sequías hidrológicas, la investigación calcula los valores de SPI para una escala de 12 meses. La investigación utilizó los registros de ocho estaciones pluviométricas para un periodo de 62 años. Así como también, herramientas software como el EasyFit para la completar los datos, RStudio para el cálculo del SPI y ArcGis para la elaboración de mapas. Los resultados muestran que en la zona norte de la cuenca Crisnejas se presentan sequías extremas, 1 cada 50 años, sequías severas, 1 cada 14 años, sequías moderadas, 1 cada 8 años y sequías leves, 1 cada 3 años. Finalmente, en una proyección a corto plazo, se identifica que para el año 2030, la zona noroeste presentará episodios de sequías moderada y severa, mientras que en la zona noreste las precipitaciones incrementarán. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).