El ritmo del retraso. La construcción del afrodescendiente como mecanismo deslegitimador de la política en La Zamacueca Política (1859)

Descripción del Articulo

El ensayo girará en torno al análisis del discurso satírico presente en el Prospecto de la publicación periódica La Zamacueca política, el cual presenta una ácida crítica al contexto político-social y configura un proyecto de identidad nacional en el siglo XIX. Precisamente, en este contexto de form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Flores, Eduar Antonio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/581953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El ensayo girará en torno al análisis del discurso satírico presente en el Prospecto de la publicación periódica La Zamacueca política, el cual presenta una ácida crítica al contexto político-social y configura un proyecto de identidad nacional en el siglo XIX. Precisamente, en este contexto de formulación de identidades de “lo nacional”, fueron necesarios contraejemplos que constituyan los resortes retóricos y mecanismos de validación que terminen por deslegitimar lo necesariamente “insano” para pensar la “nación peruana”. Uno de ellos sería la construcción del afrodescendiente como depositario de prácticas indecorosas que, análogamente, serían también propias de las manifestaciones políticas del gobierno militar de Ramón Castilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).