Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas

Descripción del Articulo

El proyecto se centra en llevar a la Selva Peruana, específicamente a la ciudad de Pucallpa (Capital del departamento de Ucayali), la misma oferta de comida rápida que es experimentada en Lima, tanto por jóvenes como por familias; asimismo, busca impulsar el desarrollo y cambios en el estilo de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basto Muñoz, Rosa Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Restaurantes de comida rápida
Tesis
id UUPC_f5934867b0779d379a1c20e5a40b3638
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324359
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
title Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
spellingShingle Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
Basto Muñoz, Rosa Liliana
Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Restaurantes de comida rápida
Tesis
title_short Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
title_full Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
title_fullStr Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
title_full_unstemmed Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
title_sort Plan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivas
author Basto Muñoz, Rosa Liliana
author_facet Basto Muñoz, Rosa Liliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Basto Muñoz, Rosa Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Restaurantes de comida rápida
Tesis
topic Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación estratégica
Evaluación económica
Restaurantes de comida rápida
Tesis
description El proyecto se centra en llevar a la Selva Peruana, específicamente a la ciudad de Pucallpa (Capital del departamento de Ucayali), la misma oferta de comida rápida que es experimentada en Lima, tanto por jóvenes como por familias; asimismo, busca impulsar el desarrollo y cambios en el estilo de vida del poblador pucallpeño y en general, del poblador de la Selva Peruana. Para ello, describiremos la situación actual del mercado de franquicias en nuestro país, analizaremos al interno y externo de la organización, e identificaremos algunas alternativas de restaurantes de comida rápida que podrían ser instaladas en la ciudad de Pucallpa. Una vez identificada la franquicia que será instalada en Pucallpa, elaboraremos el Plan Operativo de Marketing, cabe resaltar que muchas de las acciones operativas a realizar se encuentran escritas en los manuales y/o procedimientos. Adicionalmente, se describen algunos detalles que podrían aplicarse a manera de adaptación al mercado de Pucallpa. Posteriormente, el análisis financiero, mostrará las perspectivas positivas que se presentan en este tipo de negocios y en un mercado virgen. Finalmente, haremos una breve definición de mercado y realizaremos una visión panorámica de la ciudad de Pucallpa, justificando así por qué esta ciudad sería elegida como el punto de partida de la modernidad y el desarrollo de los pueblos de la Selva Peruana.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-08-07T19:50:42Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-08-07T19:50:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.2249.3520
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/324359
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.2249.3520
url http://hdl.handle.net/10757/324359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/10/Basto_RM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/11/Basto_RM.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/2/FA_Basto.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/4/Basto_RM.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/5/FA_Basto.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/8/Basto_RM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/12/Basto_RM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/13/FA_Basto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c2c312c7e7bf772dec47182f7cdaf52c
8630d18c89aea6a3463f43361d22ac18
437c599fa9df1d84907cf87dd1a26620
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
df232068a665908c69397b040f2c97ed
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
d0bdaf84f6e9c047623a1cd79116965a
a30eea254662a932d13a26d86ebd8c96
bfb755fa4f60c929d8bb8804a0a36841
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187513041551360
spelling ee63fa6a872c9470f379c502ad918882-1Basto Muñoz, Rosa Liliana2014-08-07T19:50:42Z2014-08-07T19:50:42Z2014-08-0710.13140/RG.2.1.2249.3520http://hdl.handle.net/10757/324359El proyecto se centra en llevar a la Selva Peruana, específicamente a la ciudad de Pucallpa (Capital del departamento de Ucayali), la misma oferta de comida rápida que es experimentada en Lima, tanto por jóvenes como por familias; asimismo, busca impulsar el desarrollo y cambios en el estilo de vida del poblador pucallpeño y en general, del poblador de la Selva Peruana. Para ello, describiremos la situación actual del mercado de franquicias en nuestro país, analizaremos al interno y externo de la organización, e identificaremos algunas alternativas de restaurantes de comida rápida que podrían ser instaladas en la ciudad de Pucallpa. Una vez identificada la franquicia que será instalada en Pucallpa, elaboraremos el Plan Operativo de Marketing, cabe resaltar que muchas de las acciones operativas a realizar se encuentran escritas en los manuales y/o procedimientos. Adicionalmente, se describen algunos detalles que podrían aplicarse a manera de adaptación al mercado de Pucallpa. Posteriormente, el análisis financiero, mostrará las perspectivas positivas que se presentan en este tipo de negocios y en un mercado virgen. Finalmente, haremos una breve definición de mercado y realizaremos una visión panorámica de la ciudad de Pucallpa, justificando así por qué esta ciudad sería elegida como el punto de partida de la modernidad y el desarrollo de los pueblos de la Selva Peruana.Tesisapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasAdministración de EmpresasPlanificación de la empresaEstrategias de marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaRestaurantes de comida rápidaTesisPlan de implementación para una franquicia de comida rápida en la Selva Peruana Pucallpa, una ciudad con perspectivasinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-18T03:43:28ZEl proyecto se centra en llevar a la Selva Peruana, específicamente a la ciudad de Pucallpa (Capital del departamento de Ucayali), la misma oferta de comida rápida que es experimentada en Lima, tanto por jóvenes como por familias; asimismo, busca impulsar el desarrollo y cambios en el estilo de vida del poblador pucallpeño y en general, del poblador de la Selva Peruana. Para ello, describiremos la situación actual del mercado de franquicias en nuestro país, analizaremos al interno y externo de la organización, e identificaremos algunas alternativas de restaurantes de comida rápida que podrían ser instaladas en la ciudad de Pucallpa. Una vez identificada la franquicia que será instalada en Pucallpa, elaboraremos el Plan Operativo de Marketing, cabe resaltar que muchas de las acciones operativas a realizar se encuentran escritas en los manuales y/o procedimientos. Adicionalmente, se describen algunos detalles que podrían aplicarse a manera de adaptación al mercado de Pucallpa. Posteriormente, el análisis financiero, mostrará las perspectivas positivas que se presentan en este tipo de negocios y en un mercado virgen. Finalmente, haremos una breve definición de mercado y realizaremos una visión panorámica de la ciudad de Pucallpa, justificando así por qué esta ciudad sería elegida como el punto de partida de la modernidad y el desarrollo de los pueblos de la Selva Peruana.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALBasto_RM.pdfBasto_RM.pdfapplication/pdf2127810https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/10/Basto_RM.pdfc2c312c7e7bf772dec47182f7cdaf52cMD510trueBasto_RM.docxBasto_RM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1401300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/11/Basto_RM.docx8630d18c89aea6a3463f43361d22ac18MD511false2084-01-01FA_Basto.pdfFA_Basto.pdfapplication/pdf403199https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/2/FA_Basto.pdf437c599fa9df1d84907cf87dd1a26620MD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTBasto_RM.docx.txtBasto_RM.docx.txtExtracted texttext/plain120943https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/4/Basto_RM.docx.txtdf232068a665908c69397b040f2c97edMD54false2084-01-01FA_Basto.pdf.txtFA_Basto.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/5/FA_Basto.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD55falseBasto_RM.pdf.txtBasto_RM.pdf.txtExtracted Texttext/plain121500https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/8/Basto_RM.pdf.txtd0bdaf84f6e9c047623a1cd79116965aMD58falseTHUMBNAILBasto_RM.pdf.jpgBasto_RM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33356https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/12/Basto_RM.pdf.jpga30eea254662a932d13a26d86ebd8c96MD512false2084-01-01FA_Basto.pdf.jpgFA_Basto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg142112https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324359/13/FA_Basto.pdf.jpgbfb755fa4f60c929d8bb8804a0a36841MD513falseCONVERTED2_113464410757/324359oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3243592024-10-07 11:47:53.842Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).