Estrategias y modalidades de ingreso de cadenas multinacionales de comida rápida en el mercado peruano
Descripción del Articulo
La globalización es un fenómeno que involucra la interacción de personas y empresas, en las actividades económicas, sociales y culturales; sin tener la necesidad de interactuar físicamente debido al avance tecnológico; por tal motivo, muchas empresas tienen la posibilidad de ampliar su público objet...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623791 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la empresa Análisis del mercado Restaurantes de comida rápida Estudio de casos Negocios Internacionales Perú |
| Sumario: | La globalización es un fenómeno que involucra la interacción de personas y empresas, en las actividades económicas, sociales y culturales; sin tener la necesidad de interactuar físicamente debido al avance tecnológico; por tal motivo, muchas empresas tienen la posibilidad de ampliar su público objetivo fuera de los límites fronterizos incursionando así al mercado internacional; sin embargo, la expansión de su mercado se basa en diversas estrategias empresariales. Las estrategias empresariales son la guía que la empresa sigue para el crecimiento de su público objetivo en el mercado nacional o internacional, de acuerdo a sus necesidades. Las modalidades de ingreso que siguen las empresas están en función a sus fortalezas y debilidades, como de las oportunidades y amenazas que existen en los mercados objetivos, teniendo la posibilidad de ingresar mediante las exportaciones, licencias, franquicias o inversión extranjera directa. Un ejemplo de las empresas que están ampliamente internacionalizadas, son las multinacionales de comida rápida, las cuales han expandido su presencia alrededor del mundo, aplicando distintas modalidades de ingreso y estrategias de desarrollo internas dentro de los países de destino. Algunas de ellas son Starbucks Coffee Company y Juan Valdez; las mismas que han sido consideradas como casos de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).