Implicancias del procedimiento de valoración del riesgo (NIA 315) en planificación estratégica de auditoría durante la recolección de información en la Sociedad Auditora, 2024

Descripción del Articulo

La aplicación efectiva de la NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno) es esencial para fortalecer la planificación estratégica de auditoría en contextos caracterizados por alta complejidad operativa y tecnoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Mamani, Mayra Karla, Chura Ovalle, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIA 315
Auditoría financiera
Valoración de riesgos
Planificación estratégica
EvaluAI
ISA 315
Financial auditing
Risk assessment
Strategic planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La aplicación efectiva de la NIA 315 (Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno) es esencial para fortalecer la planificación estratégica de auditoría en contextos caracterizados por alta complejidad operativa y tecnológica, como es el caso de la Sociedad Auditora con sede en Perú. Esta investigación analiza cómo el procedimiento de valoración del riesgo incide en la recolección de información durante la fase de planificación en auditorías financieras realizadas por la firma en el ejercicio 2024. Mediante un enfoque cualitativo, se aplicaron entrevistas a profesionales del área de auditoría externa con el fin de identificar debilidades metodológicas y proponer mejoras operativas. Los hallazgos evidencian que las limitaciones en la documentación de riesgos y la ausencia de metodologías estandarizadas afectan la eficiencia y calidad del proceso auditado. Como solución, se plantea la implementación de EvaluAI, un asistente conversacional basado en inteligencia artificial que guía al auditor en la aplicación de la NIA 315, generando trazabilidad automática, mejora en el juicio profesional y reducción del tiempo de planificación. Esta propuesta tecnológica representa un avance significativo hacia una auditoría más ágil, coherente y alineada con estándares internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).