La complejidad en la aplicación de la NIA 315 y su impacto en los procesos de auditoría realizados por PwC en 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la complejidad de la aplicación de la NIA 315 en los procedimientos de auditoría financiera en PwC. El desarrollo metodológico de este trabajo se basó en 3 capítulos, los mismos que permitieron que se abordará el tema de forma integral. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gregorio Yucra, Fabricio Ivan, Mendives Pino, Angela Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315
Procedimiento de auditoría
Planificación
Auditing
International Standard on Auditing (ISA) 315
Auditing procedure
Planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la complejidad de la aplicación de la NIA 315 en los procedimientos de auditoría financiera en PwC. El desarrollo metodológico de este trabajo se basó en 3 capítulos, los mismos que permitieron que se abordará el tema de forma integral. En el capítulo I: Presentación de la situación problemática, está basado en la descripción y contextos de la problemática identificada en la empresa. Asimismo, este nos indica acerca de la información de la empresa y en qué situación se encuentra actualmente. Respecto al capítulo II: Identificación de las alternativas para la situación problemática y discusión, está basado en el análisis del problema a abordar. Además, en este capítulo se identifican las alternativas de solución basadas en las causas y los factores externos e internos de la organización. Finalmente, en el capítulo III: Discusión de la alternativa elegida e implicancias de dicha decisión, se basa en la comparación de las alternativas elegidas y los beneficios de las mismas. Asimismo, se discute y analiza las implicancias de la decisión de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).