Asociación entre la inseguridad alimentaria y las dimensiones de la elección de alimentos en pacientes diabéticos de un centro especializado del seguro social en salud : análisis exploratorio
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre inseguridad alimentaria y las dimensiones de la elección de alimentos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado en un centro especializado de diabetes e hipertensión adscrito al Seguro Social en Salud en Lima,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622687 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622687 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inseguridad Alimentaria Conducta de Elección Diabetes mellitus Nutrición y Dietética Perú |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre inseguridad alimentaria y las dimensiones de la elección de alimentos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado en un centro especializado de diabetes e hipertensión adscrito al Seguro Social en Salud en Lima, Perú. Utilizamos el cuestionario ELCSA para evaluar la inseguridad alimentaria. La elección de alimentos fue evaluada con el Food Choice Questionnaire, el cual consta de siete dimensiones: precio, estado de ánimo, salud y contenido natural de los alimentos, atractivo sensorial, control del peso, conveniencia y familiaridad. Examinamos la confiabilidad interna de cada dimensión mediante el cálculo del alfa de Cronbach. Se reportaron las dimensiones según presencia de inseguridad alimentaria leve o seguridad alimentaria. Realizamos un análisis de regresión lineal para las dimensiones que se mostraron significativamente diferentes entre grupos, considerando a la seguridad como el predictor principal y ajustando por las covariables significativas en el bivariado. Resultados: Enrolamos a 206 sujetos con DM2 de ambos sexos. 44,2% presentó inseguridad alimentaria leve, 3,4% inseguridad moderada y 0,5% inseguridad severa. Las variables nivel educativo y hospitalización estuvieron asociadas a un estado de inseguridad alimentaria (p<0,001, p=0,004). El alfa de Cronbach fue ≥ 0,6 en todas las dimensiones del FCQ. Sólo existió asociación directa entre la inseguridad alimentaria y la dimensión precio del FCQ con un coeficiente β ajustado de 0.43 (p=0,025). Conclusión: Existió asociación directa entre la inseguridad alimentaria y la dimensión precio del FCQ. No existió asociación entre la inseguridad alimentaria y las demás dimensiones del FCQ. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).