La inteligencia emocional y el compromiso organizacional en la fuerza de venta de la banca múltiple, en Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
En los últimos años, a nivel mundial atravesamos por la pandemia del Covid 19, que tuvo como consecuencia un impacto negativo en todos los sectores económicos del que no fue ajeno el sector bancario en el Perú. Por tal motivo, los colaboradores de estas organizaciones se vieron perjudicados de maner...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667026 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Compromiso organizacional Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal Compromiso afectivo Compromiso normativo Compromiso de continuidad Emotional intelligence Organizational commitment Intrapersonal intelligence Interpersonal intelligence Affective commitment Normative commitment Continuity commitment http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En los últimos años, a nivel mundial atravesamos por la pandemia del Covid 19, que tuvo como consecuencia un impacto negativo en todos los sectores económicos del que no fue ajeno el sector bancario en el Perú. Por tal motivo, los colaboradores de estas organizaciones se vieron perjudicados de manera directa, ya que muchos se quedaron sin un puesto de trabajo o tuvieron recortes salariales que afectaban en gran proporción los estilos de vida y emociones de cada uno de ellos. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la Inteligencia Emocional y el Compromiso Organizacional en la fuerza de venta de la banca múltiple, en Lima Metropolitana durante el 2021. Para ello, en base al diseño de investigación no experimental con enfoque cuantitativo, se decidió aplicar diferentes encuestas a tres expertos en el tema para la recolección de información cualitativa la cual nos permitió validar la fiabilidad de las encuestas formuladas para ser aplicadas en la muestra objetiva. Mientras que la información cuantitativa, se obtuvo a través de formularios virtuales diseñados con la escala de Likert, la cual, fue validada en una muestra de 384 colaboradores de la fuerza de venta de los diferentes bancos de Lima Metropolitana siendo analizados a través del software SPSS. Los resultados fueron obtenidos al aplicar la técnica de Rho Spearman, que permitió validar cada una de las hipótesis planteadas demostrando que existe correlación directa entre las principales variables de manera significativa y lo mismo para cada una de las dimensiones analizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).