Proyecto conecta Perú
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo apoyar a los emprendedores peruanos mediante un catálogo virtual seguro donde puedan presentar sus emprendimientos con la finalidad de captar la atención de los posibles inversionistas y lograr obtener financiamiento por parte de los mismos...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660691 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suscripciones Financiamiento Concierge Subscriptions Financing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo apoyar a los emprendedores peruanos mediante un catálogo virtual seguro donde puedan presentar sus emprendimientos con la finalidad de captar la atención de los posibles inversionistas y lograr obtener financiamiento por parte de los mismos para impulsar su proyecto. Así mismo, buscamos ofrecer a nuestros consumidores un trato especializado y brindarles la mejor experiencia posible para poder satisfacer sus necesidades. Se brindaron dos planes de suscripciones en donde nuestros mismos clientes seleccionarán el plan que más se adecúe a sus preferencias y el tiempo en el que se les renovará dicha suscripción. En base a la sustentación del presente proyecto, iniciamos identificando las necesidades de los emprendedores peruanos, basada en conseguir financiamiento para sus emprendimientos ante las trabas de las entidades tradicionales que le ponen las mismas a los nuevos emprendedores. A partir de dicha perspectiva, se empezó con las validaciones pertinentes tanto por parte de los usuarios como de expertos, en base a la problemática que el presente proyecto desea resolver y de tal forma poder brindar una solución adecuada y factible. Asimismo, posteriormente, nos enfocamos en poder realizar experimentos los cuales nos ayudarían a conocer y validar si es que el proyecto realizado es viable. Posteriormente, se realizó el concierge adecuado con la finalidad de poder abarcar información que nos ayudarán a validar el modelo de negocio planteado. Finalmente, dentro de la última etapa, se llevó a cabo el plan financiero y así conocer los indicadores de rentabilidad al igual que conocer la viabilidad del proyecto en el transcurso de los años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).