Estrategias de comunicación y marketing digital para una Escuela de Educación Superior privada en Lima Metropolitana en el periodo 2025-2

Descripción del Articulo

El presente estudio explora el diseño e implementación de estrategias de comunicación y marketing digital para mejorar el posicionamiento y la diferenciación de las Escuelas de Educación Superior (EES) en el ecosistema educativo técnico de Lima durante el año 2025. Frente a la limitada comprensión d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mestanza Sanchez, Victor Francisco, Rivera Atoche, Juan Guillermo, Rubio Castillo, Franco Piero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de comunicación
Diferenciación
Marketing digital
Educación superior
Communication plan
Differentiation
Digital marketing
Higher education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio explora el diseño e implementación de estrategias de comunicación y marketing digital para mejorar el posicionamiento y la diferenciación de las Escuelas de Educación Superior (EES) en el ecosistema educativo técnico de Lima durante el año 2025. Frente a la limitada comprensión de las diferencias entre las EES y los Institutos de Educación Superior (IES), este trabajo propone una solución integral para fortalecer la percepción de valor de una EES privada, destacando su oferta académica como una alternativa competitiva y equiparable al grado universitario. A través de un enfoque estratégico, se desarrollan acciones que integran medios digitales y herramientas innovadoras de marketing, orientadas a incrementar la visibilidad, el reconocimiento de marca y la atracción de estudiantes potenciales. Estas estrategias buscan no solo mejorar la captación de estudiantes, sino también consolidar la posición de las EES como líderes en el mercado educativo técnico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).