Diseño de un sistema de reconocimiento de imágenes mediante Redes Neuronales Convolucionales para la detección de armas de fuego e identificación de rostros en el monitoreo en tiempo real de cámaras del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar un sistema de reconocimiento de imágenes orientado a la detección automática de pistolas y la identificación facial de personas involucradas en actos delictivos, mediante redes neuronales convolucionales como YOLOv8, modelo especializ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Miranda, Miguel Angel, Cruz Olivera, Robert Frey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Reconocimiento de imágenes
detección de armas de fuego
identificación facial
CNN
YOLOv8
InsightFace
SCRDF
ArcFace-R100
videovigilancia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar un sistema de reconocimiento de imágenes orientado a la detección automática de pistolas y la identificación facial de personas involucradas en actos delictivos, mediante redes neuronales convolucionales como YOLOv8, modelo especializado en detección de objetos en tiempo real, e InsightFace, en su versión SCRFD con ArcFace-R100, orientado al reconocimiento facial de alta precisión. El estudio se desarrolla en el distrito de San Juan de Lurigancho, zona con mayor índice delictivo en Lima Metropolitana, donde se evidencia limitada capacidad para el monitoreo de múltiples cámaras de videovigilancia; además, la necesidad de que los operadores busquen visualmente eventos alternando entre videopantallas y la baja efectividad en la identificación de pistolas y rostros. Estas condiciones generan baja tasa de identificación de delincuentes, así como sobrecarga cognitiva sostenida en el personal. Además, el procesamiento tardío de imágenes retrasa la respuesta ante situaciones críticas, limitando la efectividad general del sistema. En respuesta, la investigación plantea un árbol de objetivos destinado a mitigar los problemas identificados. Entre las acciones propuestas, se contempla la generación de alertas automáticas en el monitor cuando el sistema detecte una pistola con probabilidad mínima del 70 %, lo que permitirá activar notificaciones que adviertan al operador sobre un posible evento. También se establecen criterios de precisión para la identificación de armas y rostros, evaluados mediante la fórmula de exactitud, con valor mínimo de referencia del 57 %. Finalmente, los modelos deberán procesar imágenes en un máximo de 16 segundos, para asegurar una notificación eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).