Traspaso del precio internacional del petróleo a la inflación de los departamentos del Perú: 2017-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el impacto que un incremento en el precio internacional del petróleo generaría sobre la inflación de los departamentos del Perú durante el periodo 2017-2022. El impacto distingue los efectos directos e indirectos, teniendo en cuenta para est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Cudeña, Nadia Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inflación
Precio del petróleo
IPC
Política Monetaria
Precio del Combustible
Traspaso de precios
Estabilización de precios
Precios del transporte
Inflation
Oil price
CPI
Monetary Policy
Fuel price
Price Regulation
Pass Through
Price Stabilization
Transportation Price
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el impacto que un incremento en el precio internacional del petróleo generaría sobre la inflación de los departamentos del Perú durante el periodo 2017-2022. El impacto distingue los efectos directos e indirectos, teniendo en cuenta para estos últimos los posibles efectos amplificadores que ocurren vía variables macroeconómicas como el tipo de cambio, la tasa de interés de referencia, los créditos de consumo y el impuesto general a las ventas. El análisis del efecto directo se realizó a través de un panel-VAR, para estimar cómo la cotización internacional del petróleo afecta el precio de los combustibles y el impacto de esto sobre la inflación. Por otro lado, el efecto indirecto se evaluó utilizando una regresión entre la gasolina de 90 octanos y un componente del IPC de Lima Metropolitana, alimentos y bebidas. El traspaso de precios se basa en el modelo teórico propuesto por Shiu-Sheng (2009), que incluye la inflación y precios en una curva de Phillips ampliada. El primer resultado es que el impacto del precio de cotización internacional del petróleo sobre el precio de la gasolina de 90 octanos es del 0.6% a nivel nacional, en promedio, efecto que se extiende hasta los primeros cinco meses. Los departamentos más afectados por esta variación son Apurímac, Ancash y Arequipa, ya que persisten con el impacto hasta nueve meses. El segundo resultado empírico obtenido fue que existe una relación directa entre el precio de cotización internacional y la inflación de las regiones del Perú, de magnitud importante. En particular, el precio WTI se incrementa en 1%, se estima que los precios de la canasta básica en los departamentos del Perú suben en promedio 0.72%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).