Impacto de los precios banda establecidos por el Fondo de Estabilización de los precios de los combustibles derivados del petróleo en el PBI, inflación y deuda pública en el Perú

Descripción del Articulo

El documento busca analizar el posible impacto del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del petróleo (FEPC) en variables macroeconómicas de interés, como el PBI, la inflación y la Deuda Pública. El punto fundamental del análisis es debido a la inestabilidad que genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Ibañez, Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de precios
PBI
Inflación
Combustible
Deuda Pública
Price stabilization
Inflation
Fuels
Public debt
Descripción
Sumario:El documento busca analizar el posible impacto del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del petróleo (FEPC) en variables macroeconómicas de interés, como el PBI, la inflación y la Deuda Pública. El punto fundamental del análisis es debido a la inestabilidad que generan las volatilidades de los precios internacionales del petróleo en economías dependientes del recurso, como la es el Perú. Además, de identificar si las herramientas de estabilización, como lo es el fondo, son ejecutadas de manera eficiente sin generar efectos adversos que puedan perjudicar otras aspectos de la economía. En el documento se encontraron evidencias empíricas sobre la finalidad de la estabilización de precios en diversos aspectos, así como el nacimiento de la necesidad de estos dependiendo de la situación del país frente a los recursos extractivos. Se hizo uso de un modelo de vectores de autocorrección (VAR), para estimar el efecto que poseen los diversos tipos de combustibles, haciendo uso de los precios internacionales y los establecidos por el FEPC. Se usaron datos mensuales para realizar la estimación, del periodo 2008-2018 y fueron extraídos del Banco Central de Reserva del Perú y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. La síntesis de la investigación indico que el FEPC cumple con su función principal de ejecutar una estabilización de los precios de los combustibles, suavizando los choques externos a la economía peruana; sin embargo, se requieren realizar modificaciones en el fondo debido a efectos colaterales que lo hacen insostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).