PERCEPCIONES DE DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA RESPECTO A LA HOMOFOBIA, LA DIVERSIDAD SEXUAL Y LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LIMA METROPOLITANA
Descripción del Articulo
El presente estudio investiga las percepciones y actitudes de los docentes de nivel secundario hacia la homofobia, la diversidad sexual y la educación sexual integral (ESI) en entornos escolares. Utilizando un enfoque cualitativo fenomenológico, se exploran las experiencias personales de los docente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674205 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674205 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homofobia Diversidad sexual Educación sexual integral Percepciones Docentes de nivel secundaria Homophobia Sexual diversity Comprehensive sexual education Perceptions Secondary school teachers http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio investiga las percepciones y actitudes de los docentes de nivel secundario hacia la homofobia, la diversidad sexual y la educación sexual integral (ESI) en entornos escolares. Utilizando un enfoque cualitativo fenomenológico, se exploran las experiencias personales de los docentes en instituciones educativas de Lima con respecto a estos temas. Los resultados muestran una ambigüedad en las actitudes de los docentes. Si bien existe una aversión hacia el uso de términos homofóbicos, también se evidencia una resistencia a aceptar plenamente la diversidad sexual. Las dificultades enfrentadas por los docentes incluyen la falta de capacitación específica en diversidad sexual y la presión social y parental para evitar estos temas en el aula. El estudio identifica cinco categorías principales de resultados, que van desde la percepción y el rechazo de términos homofóbicos hasta las acciones formativas para la prevención de la homofobia y la promoción de la ESI. Se destaca la necesidad de proporcionar formación docente efectiva y continua, así como de integrar la ESI de manera integral en el currículo escolar para fomentar relaciones saludables y promover el respeto hacia la diversidad sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).