Implementación de la metodología del Planeamiento de la Distribución (SLP) y Lean Logistics para incrementar el nivel de servicio en una empresa distribuidora de equipos fotovoltaicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en una empresa distribuidora de paneles solares, para mejorar su proceso logístico, en el área de almacenes, mediante la implementación de las metodologías Systematic Layout Planning (SLP) y Lean Logistics. Asimismo, se usaron herramientas de ingeniería industrial q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675130 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Systematic Layout Planning Lean Logistics Value Stream Mapping Diagrama de Análisis de Procesos 5S Methodology DMAIC On Time-In Full Tiempos de despacho Equipos Fotovoltaicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en una empresa distribuidora de paneles solares, para mejorar su proceso logístico, en el área de almacenes, mediante la implementación de las metodologías Systematic Layout Planning (SLP) y Lean Logistics. Asimismo, se usaron herramientas de ingeniería industrial que ayudaron a identificar el problema principal asociado al bajo nivel de servicio y sus causas raíces relacionadas principalmente a los pedidos entregados a destiempo y/o pedidos entregados incompletos. La aplicación de la metodología SLP implicó una redistribución de los espacios del almacén con el fin de reducir los tiempos de traslados innecesarios. Esta mejora permitió reducir los tiempos en 39.80%. Por otro lado, se implementó la metodología 5S para reducir los errores en el proceso de Picking y Packing a través de la optimización del orden y la limpieza en el área de trabajo y la estandarización de los procedimientos. Finalmente, se aplicó la herramienta Poka Yoke para reducir los errores por cruce de información en los envíos. Estas mejoras se cuantificaron en base a indicadores y se probó su viabilidad económica con una VAN positiva de $23,118.81 y una TIR de 43.79%. Finalmente se obtuvo un incremento en el Nivel de Servicio (OTIF) de 13.12 puntos porcentuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).