Análisis de la cadena de suministro de la empresa Qhali Kay Group dedicada a la comercialización de productos orgánicos
Descripción del Articulo
La problemática identificada está relacionada a la inadecuada configuración en la cadena de suministro de la empresa Qhali Kay Group, la cual cuenta con deficiencias en las áreas de logística interna/externa y el área de operaciones. En respuesta a ello, el presente Trabajo de Suficiencia Profesiona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675566 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distribución Logística Procesos Optimización de cadena de suministro Teoría de restricciones TOC Distribution Logistics Processes Supply chain optimization Theory of constraints TOC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La problemática identificada está relacionada a la inadecuada configuración en la cadena de suministro de la empresa Qhali Kay Group, la cual cuenta con deficiencias en las áreas de logística interna/externa y el área de operaciones. En respuesta a ello, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional propone tres alternativas de solución para enfrentar la problemática identificada de esta empresa, dedicada a la producción, industrialización y comercio de productos naturales y orgánicos en el mercado peruano; problemática encontrada específicamente en la cadena de suministro. La metodología utilizada fue descriptiva aplicada utilizando, principalmente, la revisión bibliográfica. Las principales recomendaciones que se proponen han sido organizadas en la cadena de suministro y su gestión eficiente. Se propone que la optimización logística se realice a través de la Teoría de Restricciones (TOC), la cual permitirá identificar y eliminar los cuellos de botella, mejorar la planificación y reducir costos. Con ello, la empresa podrá mejorar en sus procesos y eficiencia en su cadena de suministro, satisfaciendo las necesidades de los clientes finales. También, se encontró que el uso de la gestión de la cadena de suministro es de vital importancia para tener una forma predeterminada de realizar las actividades respecto a las empresas que producen productos por sí misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).