El uso de motion graphics y animación de personajes 2D para videos de divulgación científica

Descripción del Articulo

A medida que los software de animación digital han avanzado, la producción audiovisual en 2D se ha convertido en una forma versátil de contar historias y comunicar ideas a través de elementos visuales en dos dimensiones. En este contexto, los recursos audiovisuales como los motion graphics, animació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Alejo, Frans Oscar, Pariona Rojas, James David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670447
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa audiovisual
Lenguaje audiovisual
Animación 2D
Ilustraciones 2D
Audiovisual narrative
Audiovisual language
Motion graphics
2D animation
2D illustrations
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:A medida que los software de animación digital han avanzado, la producción audiovisual en 2D se ha convertido en una forma versátil de contar historias y comunicar ideas a través de elementos visuales en dos dimensiones. En este contexto, los recursos audiovisuales como los motion graphics, animación de personajes, ilustraciones, efectos sonoros y música permiten comunicar y traducir complejos conceptos de evidencia científica en datos más claros y simplificados para que el espectador retenga información de manera más efectiva. Es por ello, que se analizó el video “Los pulmones de Lima Lomas y Pantanos de Villa almacenan miles de toneladas de carbón” para ahondar en su narrativa audiovisual; asimismo, se toma en cuenta el lenguaje audiovisual planteado al igual que las técnicas y tecnologías aplicadas para la resolución de retos o problemas durante la realización del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).