La reconstrucción narrativa en el proceso de edición del cortometraje recóndito
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como objetivo reconocer al montaje como un recurso efectivo para la reconstrucción narrativa no únicamente como el proceso final de un proyecto audiovisual, percepción que mayormente la tienen alumnos recién ingresantes y no es hasta tiempo después, que son conscientes de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Short films Audiovisual narrative Motion pictures edition Cortometrajes Narrativa audiovisual Montaje cinematográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente informe tiene como objetivo reconocer al montaje como un recurso efectivo para la reconstrucción narrativa no únicamente como el proceso final de un proyecto audiovisual, percepción que mayormente la tienen alumnos recién ingresantes y no es hasta tiempo después, que son conscientes de las múltiples posibilidades que ofrece la edición. Por lo mismo, es a ellos a quienes va dirigido este trabajo profesional. Siguiendo dicha consigna, se reeditó el cortometraje Recóndito, agregándole valor a la historia al contarla de manera distinta. Se logró fomentar la incertidumbre y misterio a través de un montaje con constantes cambios abruptos de escena para posteriormente volver a la anterior escena y desarrollarse, teniendo alteraciones de tiempo y espacio. Con lo mencionado anteriormente se pretende demostrar que una edición puede ser también, en mayor o menor grado, una reescritura del guion, gracias a lo cual, si sabemos usar de forma lúdica los recursos que este ofrece, se pueden llegar a descubrir líneas argumentales, percepciones y emociones nuevas que anteriormente no se habían planteado, algo que no significa necesariamente que sea tarde para hacerlo. Con esto podemos concluir que la edición también tiene el potencial de ser parte del arte de la creación, y que no solo consiste en pegar un plano tras otro para formar coherentemente una escena ya planteada en un papel en preproducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).