Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica
Descripción del Articulo
El 21 de mayo del 2003, como parte del trabajo de incidencia y desarrollo de capacidades que venía realizando con un grupo de pobladores de las comunidades impactadas por la actividad extractiva minera en la provincia de Espinar, fui testigo de la manera como se realizó un ingreso masivo de habitant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/552633 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/552633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos sociales Medio ambiente Minería Derecho |
id |
UUPC_f091bf861bf2f2c30b9ffbd7361f3c53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/552633 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica |
title |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica |
spellingShingle |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica Zambrano Chávez, Gustavo Conflictos sociales Medio ambiente Minería Derecho |
title_short |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica |
title_full |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica |
title_fullStr |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica |
title_full_unstemmed |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica |
title_sort |
Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídica |
author |
Zambrano Chávez, Gustavo |
author_facet |
Zambrano Chávez, Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zambrano Chávez, Gustavo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos sociales Medio ambiente Minería Derecho |
topic |
Conflictos sociales Medio ambiente Minería Derecho |
description |
El 21 de mayo del 2003, como parte del trabajo de incidencia y desarrollo de capacidades que venía realizando con un grupo de pobladores de las comunidades impactadas por la actividad extractiva minera en la provincia de Espinar, fui testigo de la manera como se realizó un ingreso masivo de habitantes, mayoritariamente de la ciudad de Yauri en las instalaciones del campamento minero Tintaya, de propiedad de la empresa BHP Billiton. Mudo y distante testigo de los hechos, no podía más que preguntarme cómo es que, a pesar del trabajo con comuneros y representantes de la mina sobre negociación y diálogo, buscando mejorar canales de comunicación, presentando propuestas de desarrollo sostenible en pos de los actores involucrados, y fortaleciendo presupuestos de respeto del orden ciudadano, estas situaciones se podían estar dando. Como parte de las explicaciones y justificaciones que busqué en ese momento, pude encontrar que mi trabajo se había venido realizando con el grupo de pobladores de las comunidades campesinas ubicadas alrededor del campamento minero, y que quienes organizaron y apoyaron la comentada “toma” no habían sido parte de este proceso de diálogo |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-05-11T22:22:33Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-05-11T22:22:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Artículo académico |
format |
article |
dc.identifier.issn.es_PE.fl_str_mv |
1990-6757 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/552633 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
IUS ET VERITAS |
identifier_str_mv |
1990-6757 IUS ET VERITAS |
url |
http://hdl.handle.net/10757/552633 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12402 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/1/conceptostransversal.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/2/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/3/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/6/conceptostransversal.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/7/conceptostransversal.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b82fb670bcccddb095ab2fae313489f 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f fda13080e892f3f68def2b8b70227968 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 f7c9de70c91d277ef963bf80035ebb9f 7707b48eec6890192bc880a61d9d14ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545419409457152 |
spelling |
e44e1d0e382cac168e08973632a5534e-1Zambrano Chávez, Gustavo2015-05-11T22:22:33Z2015-05-11T22:22:33Z2015-05-111990-6757http://hdl.handle.net/10757/552633IUS ET VERITASEl 21 de mayo del 2003, como parte del trabajo de incidencia y desarrollo de capacidades que venía realizando con un grupo de pobladores de las comunidades impactadas por la actividad extractiva minera en la provincia de Espinar, fui testigo de la manera como se realizó un ingreso masivo de habitantes, mayoritariamente de la ciudad de Yauri en las instalaciones del campamento minero Tintaya, de propiedad de la empresa BHP Billiton. Mudo y distante testigo de los hechos, no podía más que preguntarme cómo es que, a pesar del trabajo con comuneros y representantes de la mina sobre negociación y diálogo, buscando mejorar canales de comunicación, presentando propuestas de desarrollo sostenible en pos de los actores involucrados, y fortaleciendo presupuestos de respeto del orden ciudadano, estas situaciones se podían estar dando. Como parte de las explicaciones y justificaciones que busqué en ese momento, pude encontrar que mi trabajo se había venido realizando con el grupo de pobladores de las comunidades campesinas ubicadas alrededor del campamento minero, y que quienes organizaron y apoyaron la comentada “toma” no habían sido parte de este proceso de diálogoapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12402info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCConflictos socialesa68f1a9d-7e89-4c5a-b614-b491a1b7ffa0600Medio ambiente0f5a1c0c-e007-42c2-895d-f84223bc3651600Minería65702695-5974-4cc6-bb25-efbc5072f69e600Derechoe0adc844-20d3-4fbc-a814-65417ad9e1dc600Conceptos transversales a tener en cuenta como parte del análisis de los conflictos sociambientales en minería: ética y desarrollo desde una visión sociojurídicainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo académico2018-06-17T16:56:25ZEl 21 de mayo del 2003, como parte del trabajo de incidencia y desarrollo de capacidades que venía realizando con un grupo de pobladores de las comunidades impactadas por la actividad extractiva minera en la provincia de Espinar, fui testigo de la manera como se realizó un ingreso masivo de habitantes, mayoritariamente de la ciudad de Yauri en las instalaciones del campamento minero Tintaya, de propiedad de la empresa BHP Billiton. Mudo y distante testigo de los hechos, no podía más que preguntarme cómo es que, a pesar del trabajo con comuneros y representantes de la mina sobre negociación y diálogo, buscando mejorar canales de comunicación, presentando propuestas de desarrollo sostenible en pos de los actores involucrados, y fortaleciendo presupuestos de respeto del orden ciudadano, estas situaciones se podían estar dando. Como parte de las explicaciones y justificaciones que busqué en ese momento, pude encontrar que mi trabajo se había venido realizando con el grupo de pobladores de las comunidades campesinas ubicadas alrededor del campamento minero, y que quienes organizaron y apoyaron la comentada “toma” no habían sido parte de este proceso de diálogoORIGINALconceptostransversal.pdfconceptostransversal.pdfapplication/pdf112111https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/1/conceptostransversal.pdf3b82fb670bcccddb095ab2fae313489fMD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/3/license_textfda13080e892f3f68def2b8b70227968MD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTconceptostransversal.pdf.txtconceptostransversal.pdf.txtExtracted Texttext/plain112282https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/6/conceptostransversal.pdf.txtf7c9de70c91d277ef963bf80035ebb9fMD56falseTHUMBNAILconceptostransversal.pdf.jpgconceptostransversal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg124280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/552633/7/conceptostransversal.pdf.jpg7707b48eec6890192bc880a61d9d14aeMD57false10757/552633oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5526332022-10-12 15:10:00.554Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.275274 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).