El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación aborda al mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención de los conflictos socioambientales. El caso analizado en esta oportunidad es el conflicto de la minera Yanacocha denominado Conga, porque este fue uno bastante sonado no s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3771 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto social Conservación de recursos Defensoria del Pueblo del Perú Conflicto étnico Minera Yanacocha Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Este proyecto de investigación aborda al mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención de los conflictos socioambientales. El caso analizado en esta oportunidad es el conflicto de la minera Yanacocha denominado Conga, porque este fue uno bastante sonado no solo en la provincia de Celedín, sino en todo el Perú. Tuvo bastante resonancia porque era un conflicto entre una sola familia –que vivía en las laderas de la Laguna Azul en el distrito de Sorochuco– y una minera –la más grande de Latinoamérica–. Este trabajo busca situar al lector en el contexto del conflicto resaltando el mapeo de actores para identificar a todas las partes que intervinieron en él, desde los enfoques social, político y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).