Análisis de la estrategia de comunicación interna “Sorprende” en clima laboral de la organización Acurio Restaurantes entre los años 2021 al 2023.

Descripción del Articulo

Acurio Restaurantes, grupo gastronómico que se destaca por su contribución a la difusión y promoción de la cocina peruana, desarrolló el programa “Sorprende”, una plataforma de reconocimiento laboral, como una estrategia de comunicación interna para los colaboradores. Según un informe de Dench (2021...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Beltran, Karla Mercedes, Ñopo Onairam, Valeria Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reconocimiento laboral
Clima laboral
Cultura organizacional
Gestión humana
Labor recognition
Working environment
Organizational culture
Human management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Acurio Restaurantes, grupo gastronómico que se destaca por su contribución a la difusión y promoción de la cocina peruana, desarrolló el programa “Sorprende”, una plataforma de reconocimiento laboral, como una estrategia de comunicación interna para los colaboradores. Según un informe de Dench (2021), solo el 54% de los trabajadores indican haber recibido reconocimiento por su desempeño laboral, resaltando la relevancia de fomentar un ambiente laboral donde se valoren los logros de los colaboradores. Este dato destaca la importancia de mantener un entorno laboral donde los logros de los colaboradores sean reconocidos, promoviendo un clima laboral positivo y compromiso con la cultura organizacional. Por tal motivo, el objetivo principal del programa “Sorprende” fue mejorar la satisfacción del clima laboral; y, los objetivos específicos fueron fomentar la cultura de reconocimiento entre los colaboradores y fortalecer el desempeño laboral. Se llevó a cabo una metodología basada en una campaña de comunicación interna e investigación de mercado. Asimismo, se identificó requisitos claves, evaluación de tecnologías, creación de prototipo, pruebas de usabilidad, y finalmente la implementación del programa. Tras la implementación del Programa, la encuesta de clima laboral aumentó del 74% al 80%, superando la meta del 78%, lo que destaca la efectividad del programa en mejorar el ambiente laboral y la cultura organizacional. En este contexto, es esencial que los futuros comunicadores y líderes de comunicación interna se comprometan a liderar este cambio cultural, ya que este fortalece el bienestar del equipo y es crucial para el crecimiento sostenible de las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).