La evolución de una solución funcional… ¿industrial?

Descripción del Articulo

En pleno siglo XX, cuando la arquitectura moderna había emergido al mismo tiempo que diversos sucesos en la historia habían tenido lugar, se llevó a cabo la construcción de tres proyectos: el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) en Colonia del Valle, México, y se construyó en 1948, cuando el creci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarote Llallico, Diana Alexandra
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura moderna
Centro Urbano Presidente Alemán
Evolución
Descripción
Sumario:En pleno siglo XX, cuando la arquitectura moderna había emergido al mismo tiempo que diversos sucesos en la historia habían tenido lugar, se llevó a cabo la construcción de tres proyectos: el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) en Colonia del Valle, México, y se construyó en 1948, cuando el crecimiento poblacional se había acelerado y se quería remplazar a la vivienda precaria en la que vivía la población obrera con bajos recursos; el Gallaratese Monte Amiata Complex, en Milán, Italia, y se construyó en 1972, cuando, luego de la Segunda Guerra Mundial, Europa se había quedado con una escasez de viviendas; y Las Torres de Limatambo, en San Borja, Lima, y se construyeron en 1983 durante el segundo gobierno del Arq. Belaunde, quien vio la forma de atender el crecimiento poblacional y economizar costos mediante el diseño, para que así las personas de bajos recursos puedan acceder a viviendas, pero ¿fue la arquitectura moderna la mejor solución a estos problemas sociales? Y, si en arquitectura el valor del diseño es elemental, ¿entonces estos conjuntos se considerarían como arquitectura industrial?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).