Exportación Completada — 

Sostenibilidad social en la marca peruana Artemisa Grellaud

Descripción del Articulo

La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, responsable de la contaminación ambiental, consumismo masivo y esclavitud moderna. Debido a esto, se desarrolló un nuevo concepto dentro de la moda, conocido como moda sostenible, la cual busca reducir el impacto que la industria est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daneri Grellaud, Valeria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Sostenibilidad social
Moda sostenible
Proceso artesanal
Sustainability
Social sustainability
Sustainable fashion
Artisan process
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, responsable de la contaminación ambiental, consumismo masivo y esclavitud moderna. Debido a esto, se desarrolló un nuevo concepto dentro de la moda, conocido como moda sostenible, la cual busca reducir el impacto que la industria está creando en el mundo y en la sociedad. Actualmente, son escasas las marcas peruanas de moda, que practican alguna de las ramas sostenibles, siendo estas: la ecológica, económica o social. En la presente investigación, se explorará específicamente la rama social, analizando cómo es que una marca peruana aplica este concepto dentro de sus métodos de trabajo. La empresa a estudiar, es Artemisa Grellaud, una marca de joyería artesanal. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo general entender cómo se ha trabajado la sostenibilidad social en la marca Artemisa Grellaud. Para ello, se realizará un estudio de caso descriptivo, con el fin de analizar la marca desde diversas perspectivas, para lograr un mayor entendimiento sobre sus prácticas. Se realizarán diferentes técnicas de recolección de información, tanto como: observación, entrevistas y grupos focales, para crear un mayor acercamiento en el caso a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).