Upcycling en las colecciones de Moda Sostenible contemporáneas de América Latina

Descripción del Articulo

La industria de la moda acarrea consigo consecuencias negativas para el medio ambiente al posicionarse como la segunda industria más contaminante del mundo, tales como el agotamiento de recursos no renovables y la acumulación de desechos y residuos textiles. Debido a esto, diseñadores de todas parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Roldán, Giovanna Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658097
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda sostenible
Sostenibilidad
Pcycling
Sustainable fashion
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La industria de la moda acarrea consigo consecuencias negativas para el medio ambiente al posicionarse como la segunda industria más contaminante del mundo, tales como el agotamiento de recursos no renovables y la acumulación de desechos y residuos textiles. Debido a esto, diseñadores de todas partes del mundo están optando por el upcycling, una técnica de diseño que consiste en recuperar las prendas y fibras en desuso para crear nuevas propuestas de indumentaria exclusiva, y de mayor valor de diseño. No obstante, existen desafíos para la industria de Moda Sostenible de Latinoamérica tales como el desconocimiento, los hábitos de consumo, la logística pobre de residuos y la falta de inversión en maquinaria industrial especializada en sostenibilidad. El presente proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de un proyecto de diseño a partir del análisis teórico y visual de los diseñadores latinoamericanos que utilizan el upcycling como base de sus colecciones alrededor del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).