Impacto del principio de empresa en marcha en la elaboración de los estados financieros de las cadenas de cine de Lima Metropolitana durante el año 2020
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente investigación es determinar el impacto del principio de empresa en marcha en la elaboración de los Estados Financieros de las cadenas de cine de Lima Metropolitana durante el año 2020, es decir, bajo contexto COVID 19. El trabajo ha sido desarrollado en 5 capítul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de empresa en marcha Elaboración de estados financieros NIC 1 NIC 10 Incertidumbre significativa COVID 19 Sector de cines Revelación de notas Going concern principle Elaboration of financial statements IAS 1 IAS 10 Significant uncertainty Movie theater sector Disclosures http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El principal objetivo de la presente investigación es determinar el impacto del principio de empresa en marcha en la elaboración de los Estados Financieros de las cadenas de cine de Lima Metropolitana durante el año 2020, es decir, bajo contexto COVID 19. El trabajo ha sido desarrollado en 5 capítulos: En el capítulo I, se desarrollan los antecedentes, la situación del sector, la definición de conceptos de la variable independiente y la variable dependiente, terminando el capítulo con una descripción de la relación entre ambas variables de investigación. En el capítulo II, se detalla la descripción de la problemática, formulación del problema, la justificación y relevancia del trabajo de investigación, el objetivo general y específicos, las limitaciones y parámetros del estudio y las hipótesis planteadas por cada objetivo. En el capítulo III, se encuentra el desarrollo de la operacionalización de las variables, el diseño metodológico seleccionado y los instrumentos de recolección de datos, población y muestra para el ámbito cualitativo y cuantitativo. En el capítulo IV, se presenta la aplicación de los instrumentos de recolección de datos y el caso práctico desarrollado. En el capítulo V, se desarrolla el análisis de los resultados obtenidos a través de entrevistas, encuestas y caso práctico, así como también la discusión final de resultados. Finalmente, se muestran las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).