El alza del dólar y su impacto en los costos de producción en empresas de alimentos balanceados Lima Este, año 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto del alza del dólar en los costos de producción en empresas de alimentos balanceados. Se plantearon hipótesis para conocer si el alza del dólar impactó en los costos de producción. En el capítulo I, se presenta el Marco Teó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaccara Chang, Percy Gerson, Nolasco Blas, Rely Hellen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alza del dólar
Costos de producción
NIC 21
NIC 2
Incertidumbre política
Rise of the dollar
Production costs
IAS 21
IAS 2
Political uncertainty
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el impacto del alza del dólar en los costos de producción en empresas de alimentos balanceados. Se plantearon hipótesis para conocer si el alza del dólar impactó en los costos de producción. En el capítulo I, se presenta el Marco Teórico, un estudio de la industria. Se desarrollan las variables de estudio tales como el alza del dólar y los costos de producción. En el capítulo II, se muestra el plan de investigación, la problemática, el objetivo general y objetivos específicos, también la hipótesis general y las hipótesis específicas. En el capítulo III, se expone la metodología de la investigación, los instrumentos de recolección de datos y la investigación cuantitativa y cualitativa. En el capítulo IV, se presenta el desarrollo de la investigación, la aplicación de los instrumentos de recolección de datos tanto encuestas como entrevistas a profundidad y el caso práctico. En el capítulo V, se muestra el análisis de los resultados obtenidos y el análisis de la información obtenida validando las hipótesis previamente presentadas. Para finalizar, se muestran las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).