Estudio de la aplicación de la NIC 21 en los Estados Financieros de una Organización No Gubernamental, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto que genera la aplicación de la NIC 21 sobre los estados financieros de una ONG en el Perú durante el periodo 2023. Dado que no existe estabilidad en el tipo de cambio en los últimos años, con una variación del 15 % entre los años 2015 y 2024...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caicedo Flores, Julio Miguel, Torres Fernandez, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:moneda funcional (dólar)
tipo de cambio
NIC 21
estados financieros
functional currency (dollar)
exchange rate
IAS 21
financial statements
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto que genera la aplicación de la NIC 21 sobre los estados financieros de una ONG en el Perú durante el periodo 2023. Dado que no existe estabilidad en el tipo de cambio en los últimos años, con una variación del 15 % entre los años 2015 y 2024, la ONG se ve afectada y está expuesta a variaciones significativas en la diferencia de cambio. Esto se debe a que los ingresos por donaciones se reciben en dólares estadounidenses y sus operaciones frecuentes también se realizan en esta moneda. Por ello, se analiza la NIC 21, que establece directrices para un adecuado manejo contable en operaciones realizadas con moneda extranjera, y permite adaptar la moneda funcional para mitigar el efecto de la diferencia de cambio en los estados financieros. La investigación tiene un enfoque cualitativo y se basa en la revisión de la literatura científica, complementada con una muestra de tres expertos profesionales en contabilidad y finanzas. Se utilizaron instrumentos como entrevistas a profundidad (con 11 preguntas) y la revisión de investigaciones relacionadas con el tema, lo que permitió cumplir con los objetivos propuestos. Finalmente, se evaluó el cambio de moneda funcional como opción de mejora para la ONG, observando que la mayoría de sus operaciones se realizan en moneda extranjera. Esto permitiría una mejor dinámica contable y, por ende, una información financiera más precisa. Al adoptar este cambio, se incorporarían los estándares establecidos por una norma internacional, lo que contribuiría a mejoras en los informes financieros presentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).