DETERMINACIÓN DE LA MONEDA FUNCIONAL Y SU IMPLICANCIA EN LA CONVERSIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS EXPORTADORAS QUE PUBLICAN SUS ESTADOS FINANCIEROS EN LA SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES, PERÚ 2021

Descripción del Articulo

Se analiza el impacto financiero que tienen las empresas exportadoras al determinar la moneda funcional en que la entidad opera, que mayormente es el dólar estadounidense. Se observaron los estados financieros auditados de empresas exportadoras que publican su información financiera en la Superinten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julio Torres Sánchez, Jorge Suclla Revilla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/330
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moneda funcional
Moneda de presentación
Moneda extranjera
NIC 21
Partidas monetarias
Partidas no monetarias
Descripción
Sumario:Se analiza el impacto financiero que tienen las empresas exportadoras al determinar la moneda funcional en que la entidad opera, que mayormente es el dólar estadounidense. Se observaron los estados financieros auditados de empresas exportadoras que publican su información financiera en la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). Los resultados demuestran que existen un gran impacto financiero determinado principalmente en la disminución de la diferencia de cambio al convertir los estados financieros de sol a dólar estadounidense y por ende en el resultado del ejercicio, lo que es beneficioso para los stakeholders.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).