La conversión de estados financieros a moneda extranjera en el marco de las normas internacionales de información financiera

Descripción del Articulo

Tanto el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera como el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos de América, han desarrollado metodologías de aceptación general para la conversión de estados financieros en moneda extranjera a partir de información finan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva González, Félix Martín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moneda extranjera
Estado financiero - Conversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Tanto el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera como el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos de América, han desarrollado metodologías de aceptación general para la conversión de estados financieros en moneda extranjera a partir de información financiera elaborada en una moneda diferente a la de presentación. La presente tesis se propuso demostrar que esas metodologías utilizadas para la conversión de estados financieros a moneda extranjera no permiten la preparación de estados financieros en moneda extranjera que presenten razonablemente la situación financiera de la empresa informante. Para ese efecto, se desarrolló el presente trabajo de investigación cualitativa bajo el diseño de un estudio de caso, seleccionando a una empresa peruana que desarrolla sus actividades de negocios a través de una sociedad anónima constituida en el Perú y una Sucursal establecida en la República Plurinacional de Bolivia y apoyando finalmente este diseño con entrevistas en profundidad realizadas con expertos que trabajan en las firmas internacionales de auditoría conocidas como las “Cuatro Grandes”. Como resultado de la investigación, se ha llegado a la conclusión de que las Normas Internacionales de Información Financiera no tienen una definición aceptable del concepto de “presentación razonable de los estados financieros” debido a que se limita a hacer referencia al cumplimiento de dicho cuerpo normativo. Igualmente, se ha concluido que las metodologías de conversión desarrolladas por las dos entidades nombradas tienen defectos que no permiten la elaboración de estados financieros en moneda extranjera que presenten razonablemente la situación financiera y el desempeño financiero de las entidades informantes. Palabras clave: Conversión de estados financieros, Moneda funcional, Moneda extranjera, NIC 21, ASC 830.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).