La digitalización de los procesos de la aduana marítima del puerto del Callao se relaciona por medio de la interacción de los operadores de comercio exterior desde el 2020-2021
Descripción del Articulo
La digitalización de procesos en el Perú con respecto al comercio exterior ha ido ganando fuerza a lo largo de los últimos años. Ante la llegada de la pandemia, la autoridad aduanera y los operadores de comercio exterior se vieron forzados a modificar sus procesos, así como adaptarse a nuevos proces...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669696 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Aduana marítima del Callao Operadores de comercio exterior Comercio internacional Cadena de bloques Digitalization Callao maritime customs Foreign trade operators International trade Blockchain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La digitalización de procesos en el Perú con respecto al comercio exterior ha ido ganando fuerza a lo largo de los últimos años. Ante la llegada de la pandemia, la autoridad aduanera y los operadores de comercio exterior se vieron forzados a modificar sus procesos, así como adaptarse a nuevos procesos digitales. Lamentablemente, el país no se encontraba preparado para este tipo de acontecimientos, la limitada capacidad instalada de la autoridad aduanera generó algunos inconvenientes desencadenando una serie de incidencias, en comparación a otras naciones del mundo, las cuales buscaron la forma de adaptarse a las circunstancias con respecto al uso de plataformas digitales, digitalización de documentos, aplicación de cadena de bloques en las operaciones portuarias, todo lo relacionado a la operatividad aduanera y al proceso logístico en general para el cumplimiento de sus actividades dentro del comercio internacional. Por tal motivo, el objetivo principal de la investigación fue comprender como la digitalización de los procesos de la aduana marítima del puerto del Callao se relaciona por medio de la interacción de los operadores del comercio exterior en el periodo 2020 – 2021. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo de teoría fundamentada con carácter exploratorio, la cual fue desarrollada con recolección de datos a través de entrevistas de profundidad a representantes de las empresas relacionadas al comercio exterior. El presente trabajo de investigación cuenta con seis capítulos. El primero, abarca el marco teórico de la investigación, en el cual se encuentran los antecedentes nacionales e internacionales junto con las teorías asociadas. En el segundo capítulo, se hace referencia a los objetivos, hipótesis y justificación de la investigación. Asimismo, el tercero abarca el diseño metodológico y sus limitantes. En el cuarto capítulo, se aprecia el desarrollo de la investigación con el enfoque cualitativo. En el quinto capitulo, se analizan los resultados. Finalmente, el capítulo sexto describe las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de investigación donde se demuestra que la digitalización impactó positivamente en los procesos de la aduana y los operadores de comercio exterior vía marítima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).