Efectos del Congestionamiento causado por la demora en la disposición de mercancías en Abandono y/o Inmovilizadas en los Depósitos Temporales autorizados por la SUNAT en la Aduana Marítima del Callao, en el 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca Identificar de qué manera afecta el congestionamiento causado por la demora en la disposición de mercancías en Abandono y/o inmovilizadas a los Depósitos Temporales autorizados por la SUNAT en la Intendencia Aduana Marítima del Callao, en el 2019; para ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barco Calle, Gosver, Villanera Fano, Elida Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652821
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652821
http://hdl.handle.net/10757/652821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmovilización
Congestionamiento
Depósito temporal
Intendencia Aduana Marítima del Callao
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
Immobilization
Overcrowding
Temporary deposit
Maritime Customs Administration of Callao
National Superintendency of Customs and Tax Administration
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca Identificar de qué manera afecta el congestionamiento causado por la demora en la disposición de mercancías en Abandono y/o inmovilizadas a los Depósitos Temporales autorizados por la SUNAT en la Intendencia Aduana Marítima del Callao, en el 2019; para ese efecto nuestro estudio se divide en cuatro (4) capítulos, los cuales son detallados a continuación: El primer capítulo se centra en el plan de investigación, por medio del cual planteamos la situación problemática, los problemas, los objetivos principales y específicos; y la formulación de la hipótesis de trabajo de la investigación. El segundo capítulo da a conocer los antecedentes de la investigación nacionales e internacionales, el marco conceptual y el análisis del sector a investigar. El tercer capítulo se centra en la metodología de la investigación, donde detallamos el tipo, propósito, categorías, delimitaciones, diseño de la investigación y tamaño de muestra. Asimismo, en este capítulo desarrollamos las entrevistas de profundidad, las cuales serán de utilidad para el recojo de información. Finalmente, el cuarto capítulo se enfoca en el análisis y discusión de resultados de nuestra investigación para así encontrar los hallazgos y realizar tanto las conclusiones como las recomendaciones finales por medio del análisis de documentos y de la información obtenida mediante las entrevistas de profundidad desarrolladas en nuestro estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).