Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El logro de metas de una organización está basado en el esfuerzo de sus colaboradores. Es así que hoy por hoy las empresas tienen como objetivo mejorar el clima laboral y es por este motivo que asignan diversos recursos (tiempo, dinero e infraestructura). La idea inicial del equipo de trabajo está r...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621856 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en el trabajo Clima organizacional Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPC_ee10d95069e2bb4d3eb87f257e72ea6c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621856 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima |
| title |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima Díaz Chacate, Janett Elena Motivación en el trabajo Clima organizacional Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima |
| title_full |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima |
| title_sort |
Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima |
| author |
Díaz Chacate, Janett Elena |
| author_facet |
Díaz Chacate, Janett Elena Linares Sabrera, Yira Aylin Ruiz López, Karen Suárez de Freitas Chávez, Giancarlo |
| author_role |
author |
| author2 |
Linares Sabrera, Yira Aylin Ruiz López, Karen Suárez de Freitas Chávez, Giancarlo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrantes Ramírez, Esther Jacqueline |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Chacate, Janett Elena Linares Sabrera, Yira Aylin Ruiz López, Karen Suárez de Freitas Chávez, Giancarlo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Motivación en el trabajo Clima organizacional Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Motivación en el trabajo Clima organizacional Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El logro de metas de una organización está basado en el esfuerzo de sus colaboradores. Es así que hoy por hoy las empresas tienen como objetivo mejorar el clima laboral y es por este motivo que asignan diversos recursos (tiempo, dinero e infraestructura). La idea inicial del equipo de trabajo está relacionada en mejorar la gestión del talento humano. A raíz de esta inquietud surgieron diversos temas de investigación siendo la técnica mindfulness la que concitó nuestro mayor interés. Esta técnica nos cautivó porque es innovadora y poco conocida en el ámbito empresarial de nuestro país pero con resultados positivos en la mejora de clima laboral en organizaciones de otras partes del mundo. En el mundo laboral muchas veces no aprovechamos en mejorar nuestras relaciones interpersonales, disfrutar de lo que hacemos y peor aún no tomamos importancia a las alarmas que nos envía nuestro cuerpo. Dadas las diversas condiciones y realidades actuales, todos los seres humanos vivimos momentos de tensión relacionados con el trabajo, la vida personal y familiar. Estas situaciones generan en nosotros sentimientos de frustración, ocasionando pérdida de energía y efectividad. En la actualidad, existe una nueva propuesta para la mejora del clima laboral, la cual se puede incluir dentro del cronograma de actividades. Su éxito radica en unir cuerpo y mente bajo la técnica del conocimiento en sí mismo y en la vida, observando la realidad y trabajando la aceptación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-24T22:09:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-24T22:09:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-01 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chacate, D., Elena, J., Sabrera, L., Aylin, Y., López, R., & Chávez, S. D. F. (2017). Beneficios en la Aplicación de la Técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621856 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621856 |
| identifier_str_mv |
Chacate, D., Elena, J., Sabrera, L., Aylin, Y., López, R., & Chávez, S. D. F. (2017). Beneficios en la Aplicación de la Técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621856 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/621856 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/5/LINARES_SY.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/6/LINARES_SY.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/7/LINARES_SY.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/8/LINARES_SY_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/9/LINARES_SY.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/11/LINARES_SY.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/12/LINARES_SY_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/14/LINARES_SY.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/15/LINARES_SY_ficha.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 8afdf0dfee85a281b0708417356ddb71 ca09286392174ff16266d9d47277fff0 5bab87a58c02075e2229fdd00eeae7b3 ff5532caa81d59bca2b72a3140302138 956c7823f377f604170787931d89e3ce e9ca480c261178bda1bcce269001ccc6 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 7db4e17f56e71bb6581f079777548b37 dbd38bd7a9f635cce71c87aca2297123 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065335083466752 |
| spelling |
c6bd1cff78c9f645f89b107952cf6927Barrantes Ramírez, Esther Jacquelinefa54c3b1a736b6975fdcd1500e6db56650013547e3ea513bb66592758c56ac094105002410d4c2df65a39d528a191725d9b743500354e695ddd341f383a642e8e43d068d6500Díaz Chacate, Janett ElenaLinares Sabrera, Yira AylinRuiz López, KarenSuárez de Freitas Chávez, Giancarlo2017-08-24T22:09:56Z2017-08-24T22:09:56Z2017-05-01Chacate, D., Elena, J., Sabrera, L., Aylin, Y., López, R., & Chávez, S. D. F. (2017). Beneficios en la Aplicación de la Técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621856http://hdl.handle.net/10757/621856El logro de metas de una organización está basado en el esfuerzo de sus colaboradores. Es así que hoy por hoy las empresas tienen como objetivo mejorar el clima laboral y es por este motivo que asignan diversos recursos (tiempo, dinero e infraestructura). La idea inicial del equipo de trabajo está relacionada en mejorar la gestión del talento humano. A raíz de esta inquietud surgieron diversos temas de investigación siendo la técnica mindfulness la que concitó nuestro mayor interés. Esta técnica nos cautivó porque es innovadora y poco conocida en el ámbito empresarial de nuestro país pero con resultados positivos en la mejora de clima laboral en organizaciones de otras partes del mundo. En el mundo laboral muchas veces no aprovechamos en mejorar nuestras relaciones interpersonales, disfrutar de lo que hacemos y peor aún no tomamos importancia a las alarmas que nos envía nuestro cuerpo. Dadas las diversas condiciones y realidades actuales, todos los seres humanos vivimos momentos de tensión relacionados con el trabajo, la vida personal y familiar. Estas situaciones generan en nosotros sentimientos de frustración, ocasionando pérdida de energía y efectividad. En la actualidad, existe una nueva propuesta para la mejora del clima laboral, la cual se puede incluir dentro del cronograma de actividades. Su éxito radica en unir cuerpo y mente bajo la técnica del conocimiento en sí mismo y en la vida, observando la realidad y trabajando la aceptación.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMotivación en el trabajoClima organizacionalAdministración de EmpresasLima (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Beneficios en la aplicación de la técnica Mindfulness en un grupo de empresas privadas de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-16T19:30:46ZEl logro de metas de una organización está basado en el esfuerzo de sus colaboradores. Es así que hoy por hoy las empresas tienen como objetivo mejorar el clima laboral y es por este motivo que asignan diversos recursos (tiempo, dinero e infraestructura). La idea inicial del equipo de trabajo está relacionada en mejorar la gestión del talento humano. A raíz de esta inquietud surgieron diversos temas de investigación siendo la técnica mindfulness la que concitó nuestro mayor interés. Esta técnica nos cautivó porque es innovadora y poco conocida en el ámbito empresarial de nuestro país pero con resultados positivos en la mejora de clima laboral en organizaciones de otras partes del mundo. En el mundo laboral muchas veces no aprovechamos en mejorar nuestras relaciones interpersonales, disfrutar de lo que hacemos y peor aún no tomamos importancia a las alarmas que nos envía nuestro cuerpo. Dadas las diversas condiciones y realidades actuales, todos los seres humanos vivimos momentos de tensión relacionados con el trabajo, la vida personal y familiar. Estas situaciones generan en nosotros sentimientos de frustración, ocasionando pérdida de energía y efectividad. En la actualidad, existe una nueva propuesta para la mejora del clima laboral, la cual se puede incluir dentro del cronograma de actividades. Su éxito radica en unir cuerpo y mente bajo la técnica del conocimiento en sí mismo y en la vida, observando la realidad y trabajando la aceptación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALLINARES_SY.pdfLINARES_SY.pdfapplication/pdf1932413https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/5/LINARES_SY.pdf8afdf0dfee85a281b0708417356ddb71MD55trueLINARES_SY.epubLINARES_SY.epubapplication/epub3724662https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/6/LINARES_SY.epubca09286392174ff16266d9d47277fff0MD56false2087-05-01LINARES_SY.docLINARES_SY.docapplication/msword18139648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/7/LINARES_SY.doc5bab87a58c02075e2229fdd00eeae7b3MD57false2087-05-01LINARES_SY_ficha.pdfLINARES_SY_ficha.pdfapplication/pdf71038https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/8/LINARES_SY_ficha.pdfff5532caa81d59bca2b72a3140302138MD58falseTEXTLINARES_SY.pdf.txtLINARES_SY.pdf.txtExtracted Texttext/plain72861https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/9/LINARES_SY.pdf.txt956c7823f377f604170787931d89e3ceMD59false2087-05-01LINARES_SY.doc.txtLINARES_SY.doc.txtExtracted texttext/plain68129https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/11/LINARES_SY.doc.txte9ca480c261178bda1bcce269001ccc6MD511falseLINARES_SY_ficha.pdf.txtLINARES_SY_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/12/LINARES_SY_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILLINARES_SY.pdf.jpgLINARES_SY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34657https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/14/LINARES_SY.pdf.jpg7db4e17f56e71bb6581f079777548b37MD514false2087-05-01LINARES_SY_ficha.pdf.jpgLINARES_SY_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74444https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621856/15/LINARES_SY_ficha.pdf.jpgdbd38bd7a9f635cce71c87aca2297123MD515falseCONVERTED2_356560410757/621856oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6218562024-07-11 01:34:13.482Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).