Exportación Completada — 

Vulnerabilidad sísmica de edificios con más de 70 años de vida útil en el Centro Histórico de Lima mediante la metodología FEMA 154

Descripción del Articulo

El trabajo se desarrolla mediante un método estadístico que permite determinar una muestra representativa de edificios que guardan relación en tipología, antigüedad y en configuración estructural ubicadas en el Centro Histórico de Lima. Con ello, al finalizar la evaluación estructural del edificio t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Carpio Velásquez, Rosendo Salvador, Huamán Rufasto, Braulio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
ETABS
FEMA 154
NTP E.030
Seismic vulnerability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo se desarrolla mediante un método estadístico que permite determinar una muestra representativa de edificios que guardan relación en tipología, antigüedad y en configuración estructural ubicadas en el Centro Histórico de Lima. Con ello, al finalizar la evaluación estructural del edificio tipo, se podrá correlacionar los resultados a la población de estudio. Para la validación de la metodología empleada el FEMA 154 se estudia a detalle un edificio tipo de la muestra hallada, describe y desarrolla el levantamiento. A falta de planos se dimensiona la estructura y se ausculta los principales elementos estructurales, con ello, se generan los planos estructurales de detalle. Además, se extraen testigos de concreto, varillas de acero y un murete de albañilería de la edificación; los cuales son ensayados en el Laboratorio y se obtienen las propiedades mecánicas de los materiales de la época que conforman la edificación. Se determina la vulnerabilidad sísmica de la muestra obtenida, mediante el método cualitativo FEMA 154 que consiste en una evaluación visual rápida de cada edificio para determinar el índice de vulnerabilidad que presenta la edificación. Se valoró 12 parámetros estructurales en base al formato establecido, asignando un puntaje en base a su tipología. Finalmente, con la información obtenida del levantamiento estructural y con ayuda del programa ETABS, se desarrolla la evaluación estructural del edificio tipo, mediante una análisis lineal y elástico comprendido en la Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Edificaciones RNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).