Implementación de BIM 3D y Power BI para Optimizar el Proceso de Elaboración de Requerimiento de Acero Corrugado en la Obra I.E.S. Thomas Alva Edison de la Ciudad de Juliaca Departamento de Puno
Descripción del Articulo
La industria de la construcción es clave para el desarrollo de los países, pero presenta un gran atraso en automatización y transformación digital. La baja adopción de tecnologías innovadoras para gestionar la información provoca ineficiencias, errores, sobrecostos y retrasos. Frente a esta situació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685137 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM 3D Power BI Requerimiento de acero corrugado Infraestructura educativa 3D BIM Reinforcement steel requirement Educational infrastructure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La industria de la construcción es clave para el desarrollo de los países, pero presenta un gran atraso en automatización y transformación digital. La baja adopción de tecnologías innovadoras para gestionar la información provoca ineficiencias, errores, sobrecostos y retrasos. Frente a esta situación es indispensable la aplicación de nuevas metodologías que permitan lograr un mejor desarrollo de los proyectos. En la presente investigación se implementan las herramientas BIM 3D y Power BI con el objetivo de optimizar el proceso ineficiente de elaboración de requerimiento de acero corrugado. La aplicación se realiza en la construcción de la Infraestructura Educativa Secundaria Thomas Alva Edison, ubicada en la ciudad de Juliaca, específicamente en los bloques J, N, H, jardinería y acceso principal, durante los meses 15, 16 y 17 del cronograma ajustado de ejecución. Tras la aplicación de la propuesta, los resultados evidenciaron una mejora significativa en la cuantificación del acero corrugado para todos los diámetros y periodos analizados. El caso más representativo se observó en el mes 15 para el diámetro de 3/8”, donde se obtuvo un ahorro en el requerimiento de acero de 9.46%. Asimismo, se registró una optimización del 51.49% en el tiempo requerido para la elaboración de los requerimientos de acero, gracias a la automatización del proceso implementado. En conclusión, el uso de BIM 3D y Power BI resulta ser eficiente para optimizar cada etapa del proceso de elaboración de requerimiento de acero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).