Modelamiento bim para la detección de conflictos en el expediente técnico de un proyecto de edificación

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar los conflictos entre las especialidades del expediente técnico detectados con la metodología de modelamiento BIM del proyecto de edificación en construcción para mejorar la coordinación entre disciplinas. Para esto se desarrollaron los modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tahua Rosales, Alex Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6180
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
BIM 3D
Conflictos
Proyecto de edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar los conflictos entre las especialidades del expediente técnico detectados con la metodología de modelamiento BIM del proyecto de edificación en construcción para mejorar la coordinación entre disciplinas. Para esto se desarrollaron los modelos BIM para las especialidades de estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, para luego determinar los conflictos entre ellas. En la investigación se aplicó el método inductivo, la orientación fue aplicada, enfocándose en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos, adoptó un enfoque cuantitativo y la metodología fue retrospectiva. Este estudio se caracteriza como no experimental, transversal y retrospectivo. Luego de un riguroso análisis y aplicación de la metodología BIM en las especialidades de Estructuras, Arquitectura, Instalaciones Sanitarias, e Instalaciones Eléctricas, se logró identificar de manera temprana y precisa los conflictos existentes entre estas disciplinas. La constatación de que los conflictos más prominentes se manifestaron entre las especialidades de arquitectura y estructuras subraya el impacto positivo de la implementación de la metodología BIM en la coordinación entre estas disciplinas. La eficaz colaboración entre los profesionales de ambas áreas y una comprensión sólida de la interacción entre los elementos del proyecto se traducen directamente en un flujo de trabajo más eficiente y en la reducción de problemas durante la ejecución del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).