Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú

Descripción del Articulo

El déficit habitacional en el Perú es un problema creciente que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos, como el nivel socioeconómico C. La Ciudad del Pescador, ubicada en Bellavista, Callao, es un caso representativo de esta problemática, ya que la población ha crecido, sus necesida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Aguilar, William Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit habitacional
Vivienda incremental
Crecimiento vertical
Planificación urbana
Housing deficit
Incremental housing
Vertical expansion
Urban planning.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UUPC_ecac1c9acfab60d47b7c19b679606f29
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686087
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Reducing the Housing Deficit in Socioeconomic Level C in Peru through the Adaptation of Single-Family Housing Modules for Vertical Expansion. Case Study: Housing Modules in Ciudad del Pescador, Bellavista - Callao, Peru
title Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
spellingShingle Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
Villar Aguilar, William Javier
Déficit habitacional
Vivienda incremental
Crecimiento vertical
Planificación urbana
Housing deficit
Incremental housing
Vertical expansion
Urban planning.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
title_full Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
title_fullStr Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
title_full_unstemmed Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
title_sort Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - Perú
author Villar Aguilar, William Javier
author_facet Villar Aguilar, William Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv CARRANZA CASANA, NILTON CESAR
dc.contributor.author.fl_str_mv Villar Aguilar, William Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Déficit habitacional
Vivienda incremental
Crecimiento vertical
Planificación urbana
Housing deficit
Incremental housing
Vertical expansion
Urban planning.
topic Déficit habitacional
Vivienda incremental
Crecimiento vertical
Planificación urbana
Housing deficit
Incremental housing
Vertical expansion
Urban planning.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El déficit habitacional en el Perú es un problema creciente que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos, como el nivel socioeconómico C. La Ciudad del Pescador, ubicada en Bellavista, Callao, es un caso representativo de esta problemática, ya que la población ha crecido, sus necesidades son mayores y sus viviendas unifamiliares no fueron diseñadas para soportar crecimiento vertical. Ante la falta de vivienda y condiciones de hacinamiento, la población de la Ciudad del Pescador ha realizado intervenciones estructurales informales a sus viviendas. Este estudio analiza las condiciones actuales de déficit de viviendas y propone un modelo de crecimiento vertical planificado de hasta cinco pisos, asegurando viabilidad técnica, legal y económica. A través de metodologías de análisis situacional, encuestas y evaluación estructural, se identifican estrategias para la optimización del espacio habitable sin necesidad de nuevos terrenos. Los resultados indican que la implementación de un modelo de densificación vertical reduciría el déficit habitacional y mejoraría la calidad de vida de los residentes. Asimismo, se plantea un esquema de financiamiento accesible y un plan de sensibilización comunitaria para garantizar la adopción del proyecto. La investigación concluye que la transformación estructural planificada de estas viviendas es una solución viable y replicable en otras zonas urbanas con problemáticas similares.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-14T13:05:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-14T13:05:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686087
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686087
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/6/Villar_AW.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/7/Villar_AW_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/8/Villar_AW_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/9/Villar_AW_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/1/Villar_AW.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/2/Villar_AW.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/3/Villar_AW_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/4/Villar_AW_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/5/Villar_AW_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fb1923581eb1120ce87571403f994b54
d9e8107d860d42796b0076d280cc8306
92bfaef897604f3b1923b6f5b3b6eefe
3dce191acbe6dde3a6530fa7780a0519
eae098b5b7984ca3628b545486454568
db307d1e792defa76ca337b2a9780332
956da518a3ad1336b6f2f5cd4cfe76fa
0dbdff9ac12d386f07c0ad624bc984c7
072a4ce471417131edeb2d3f3f3a2eb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1841626075892809728
spelling 13c889b0fceddce35fc7d466fe61a95aCARRANZA CASANA, NILTON CESARc492d26fac5869a62507bf4e154f3277500Villar Aguilar, William Javier2025-08-14T13:05:19Z2025-08-14T13:05:19Z2025-05-30http://hdl.handle.net/10757/686087000000012196144XEl déficit habitacional en el Perú es un problema creciente que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos, como el nivel socioeconómico C. La Ciudad del Pescador, ubicada en Bellavista, Callao, es un caso representativo de esta problemática, ya que la población ha crecido, sus necesidades son mayores y sus viviendas unifamiliares no fueron diseñadas para soportar crecimiento vertical. Ante la falta de vivienda y condiciones de hacinamiento, la población de la Ciudad del Pescador ha realizado intervenciones estructurales informales a sus viviendas. Este estudio analiza las condiciones actuales de déficit de viviendas y propone un modelo de crecimiento vertical planificado de hasta cinco pisos, asegurando viabilidad técnica, legal y económica. A través de metodologías de análisis situacional, encuestas y evaluación estructural, se identifican estrategias para la optimización del espacio habitable sin necesidad de nuevos terrenos. Los resultados indican que la implementación de un modelo de densificación vertical reduciría el déficit habitacional y mejoraría la calidad de vida de los residentes. Asimismo, se plantea un esquema de financiamiento accesible y un plan de sensibilización comunitaria para garantizar la adopción del proyecto. La investigación concluye que la transformación estructural planificada de estas viviendas es una solución viable y replicable en otras zonas urbanas con problemáticas similares.The housing deficit in Peru is a growing issue that particularly affects lower-income sectors, such as socioeconomic level C. Ciudad del Pescador, located in Bellavista, Callao, represents a clear example of this problem, as its single-family housing units were not originally designed to support vertical expansion. This has led to informal structural modifications and overcrowding conditions. This study analyzes the current conditions of these homes and proposes a planned vertical growth model of up to five stories, ensuring technical, legal, and economic feasibility. Using situational analysis methodologies, surveys, and structural evaluations, strategies are identified to optimize habitable space without requiring additional land. The findings indicate that implementing a planned densification model would reduce the housing deficit and improve residents' quality of life. Additionally, an accessible financing scheme and a community awareness plan are proposed to ensure project adoption. The research concludes that the planned structural transformation of these homes is a viable and replicable solution for other urban areas facing similar challenges.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDéficit habitacionalVivienda incrementalCrecimiento verticalPlanificación urbanaHousing deficitIncremental housingVertical expansionUrban planning.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Reducción del déficit habitacional en el nivel socioeconómico C del Perú mediante la adaptación de módulos de viviendas unifamiliares de un solo piso para su crecimiento vertical. Caso de estudio: Módulos de viviendas de la Ciudad del Pescador en Bellavista, Callao - PerúReducing the Housing Deficit in Socioeconomic Level C in Peru through the Adaptation of Single-Family Housing Modules for Vertical Expansion. Case Study: Housing Modules in Ciudad del Pescador, Bellavista - Callao, Peruinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de la ConstrucciónMaestro en Dirección de la Construcción2025-08-14T13:40:03Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/000-0002-3511-721218900694https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732167Talavera Velásquez, Oscar ReynaldoAyesta Castro, Augusto NarcisoCarranza Casana, Nilton Cesar25740892CONVERTED2_3985505TEXTVillar_AW.pdf.txtVillar_AW.pdf.txtExtracted texttext/plain92856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/6/Villar_AW.pdf.txtfb1923581eb1120ce87571403f994b54MD56falseVillar_AW_Fichaautorizacion.pdf.txtVillar_AW_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2916https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/7/Villar_AW_Fichaautorizacion.pdf.txtd9e8107d860d42796b0076d280cc8306MD57falseVillar_AW_Reportesimilitud.pdf.txtVillar_AW_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2306https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/8/Villar_AW_Reportesimilitud.pdf.txt92bfaef897604f3b1923b6f5b3b6eefeMD58falseVillar_AW_Actasimilitud.pdf.txtVillar_AW_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1404https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/9/Villar_AW_Actasimilitud.pdf.txt3dce191acbe6dde3a6530fa7780a0519MD59falseORIGINALVillar_AW.pdfVillar_AW.pdfapplication/pdf4225969https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/1/Villar_AW.pdfeae098b5b7984ca3628b545486454568MD51trueVillar_AW.docxVillar_AW.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document41005728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/2/Villar_AW.docxdb307d1e792defa76ca337b2a9780332MD52falseVillar_AW_Fichaautorizacion.pdfVillar_AW_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf242704https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/3/Villar_AW_Fichaautorizacion.pdf956da518a3ad1336b6f2f5cd4cfe76faMD53falseVillar_AW_Reportesimilitud.pdfVillar_AW_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf48607219https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/4/Villar_AW_Reportesimilitud.pdf0dbdff9ac12d386f07c0ad624bc984c7MD54falseVillar_AW_Actasimilitud.pdfVillar_AW_Actasimilitud.pdfapplication/pdf126992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686087/5/Villar_AW_Actasimilitud.pdf072a4ce471417131edeb2d3f3f3a2eb2MD55false10757/686087oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6860872025-08-17 02:36:32.874Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).