Propuesta de implementación del cuarto carril destinado al uso exclusivo del transporte público en la Av. Javier Prado Oeste, para mejorar la operación del corredor complementario Javier Prado empleando el software Vissim 9.0
Descripción del Articulo
Una de las respuestas ante el caótico problema de la congestión vehicular utilizadas por varias ciudades del mundo es la implementación de sistemas de transporte masivos. Si bien tiene resultados positivos, a veces por una mala implementación del sistema los resultados no son los esperados. Esto no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656495 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte masivo Transporte público Prioridad de paso Carril exclusivo Massive transport Public transport Pass priority Exclusive lane http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Una de las respuestas ante el caótico problema de la congestión vehicular utilizadas por varias ciudades del mundo es la implementación de sistemas de transporte masivos. Si bien tiene resultados positivos, a veces por una mala implementación del sistema los resultados no son los esperados. Esto no es ajeno a la realidad nacional, en Lima, por ejemplo, uno de los principales Corredores Complementarios (corredor rojo) viene presentando deficiencias en su operación debido a los altos índices de congestión dentro de su recorrido, demostrando que no tiene las condiciones idóneas para un buen funcionamiento. Por ello, en el presente trabajo de investigación se propone una ampliación de la Av. Javier Prado Oeste a través de la implementación de un cuarto carril de uso exclusivo para los buses ubicado a la derecha de la vía recortando el área verde central existente. Para ello se realizó la toma de datos en campo, procesamiento y análisis mediante el modelo de micro simulación en el software Vissim 9.0, el cual fue calibrado y validado mediante el indicador GEH. Se obtuvieron mejoras en la velocidad del Corredor Complementario rojo (incrementándose en 3 veces aproximadamente), longitudes de cola en las intersecciones (disminuyendo un 31% en la intersección Las Palmeras y un 52% en Las Flores) y niveles de servicio (pasando de un nivel de servicio E a D en ambas intersecciones) dentro del tramo delimitado. Esta propuesta debe ser implementada con políticas de movilidad y herramientas tecnológicas de señalización a favor del transporte público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).