Optimización del planeamiento y control de un proyecto inmobiliario, a través de LPS y un modelo BIM para el secuenciamiento e identificación de restricciones
Descripción del Articulo
Mediante el presente trabajo se demuestra la viabilidad de poder integrar la metodología Lean Construction, a través de su principal herramienta (el Last Planner), con el BIM (Building Information Modeling) generando una mejora de productividad enfocada a las etapas de diseño y construcción de un pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625159 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la construcción Proyectos de construcción Productividad Administración de procesos Ingeniería Civil |
| Sumario: | Mediante el presente trabajo se demuestra la viabilidad de poder integrar la metodología Lean Construction, a través de su principal herramienta (el Last Planner), con el BIM (Building Information Modeling) generando una mejora de productividad enfocada a las etapas de diseño y construcción de un proyecto inmobiliario. La integración se resume en el soporte tecnológico de los modelos virtuales desarrollados por el BIM en conjunto con la manera como se trabaja la información brindando un soporte efectivo y que suma valor a los procesos ejecutados por el Last Planner. A través de un análisis de interferencias e incompatibilidades que pueden ser consideradas como restricciones de obra, al ejecutarse la planificación del avance, se pudo determinar una liberación de restricciones no identificadas que podrían ser considerables a la hora de ejecutar el proyecto y que no se hubieran detectado de manera temprana trayendo consigo retrasos. Además, se tiene un soporte visual de lo ejecutado y de lo planificado, en conjunto con la posibilidad de dar soluciones a problemas de constructabilidad del proyecto. Se considera un ahorro en trabajos rehechos a través de la integración de ambos elementos y se traduce en una mejora de PPC y de SPI, demostrando que tanto en planeamiento como en el control del proyecto se puede optimizar la productividad con el análisis descrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).