Centro de investigación agrícola con énfasis en el regionalismo crítico
Descripción del Articulo
El proyecto presentado en esta tesis parte de la oportunidad de desarrollo que presenta la agricultura tradicional para la población de la sierra peruana. Actualmente en el Perú, la mayor inversión y desarrollo tecnológico en este sector se concentra en los valles costeros y en los productos que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Mantaro Regionalismo Huancayo Investigación Agrícola Agriculture Research http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto presentado en esta tesis parte de la oportunidad de desarrollo que presenta la agricultura tradicional para la población de la sierra peruana. Actualmente en el Perú, la mayor inversión y desarrollo tecnológico en este sector se concentra en los valles costeros y en los productos que se pueden cultivar en esos ecosistemas. Sin embargo, la mayoría de estos no son compatibles con el tipo de agricultura desarrollada en los andes. El presente proyecto busca dar una solución a esto a través de un Centro de Investigación Agrícola en el valle del Mantaro, en el distrito de El Tambo, en Huancayo. El centro propuesto investigará como mejorar las técnicas y cultivos tradicionales andinos mediante la tecnología. Asimismo se llevarán a cabo capacitaciones constantes para transmitir este conocimiento a los usuarios. Mediante la revisión de bibliografía, proyectos referenciales y utilizando los conceptos del regionalismo crítico como énfasis arquitectónico, se desarrolla un listado de criterios de diseño en los que se basa el desarrollo de este Centro de Investigación Agrícola. El proyecto busca poner en valor tanto la agricultura como la arquitectura tradicional para los valles andinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).