Centro de difusión de la historia, cultura y tradición de Piura con énfasis en el "Regionalismo Crítico"

Descripción del Articulo

La ciudad de Piura tiene una rica historia que data desde antes de la conquista, hermosas expresiones artísticas, artesanales y bailes representativos que muestran un mestizaje de culturas española, indígena y africana. Esta riqueza cultural contrasta enormemente con el deplorable estado del patrimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Gallo, Renato Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Patrimonio
Ciudad
Rio
Reconexión
Publico
Historia
Cultura
Identity
Heritage
City
Reconnection
Public
History
Culture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La ciudad de Piura tiene una rica historia que data desde antes de la conquista, hermosas expresiones artísticas, artesanales y bailes representativos que muestran un mestizaje de culturas española, indígena y africana. Esta riqueza cultural contrasta enormemente con el deplorable estado del patrimonio inmueble de la ciudad, de su escasa infraestructura cultural y la falta de identidad; viéndose esta situación empeorada por el Fenómeno del Niño del 2017. Como respuesta a esta situación se propone el proyecto de Centro de Difusión emplazándose en el Centro Histórico de la ciudad a orillas del rio Piura en una zona degradada por el abandono y los fenómenos ambientales Esta privilegiada ubicación permite no solo que se generen un impacto positivo en la zona sino también crear una reconexión física y mental de la ciudad con el rio orientando el edificio hacia este mediante miradores y se crea espacios públicos para el comercio y recreación de los ciudadanos. La variada oferta de actividades del proyecto tiene como objetivo suplir parte de las necesidades culturales de la ciudad implementando salas de exposición permanente para enseñar la historia de la ciudad; auditorio junto con salas de ensayos; también talleres para la enseñanza de tradiciones artesanales junto con servicios complementarios como archivos y salas para la conservación de piezas. Finalmente se toma como referencia las tradiciones vermiculares locales para poder adaptar al proyecto a las duras condiciones climáticas de la zona logrando así una completa integración del proyecto a su entorno y a la identidad local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).