Museo Metropolitano de Arte Peruano del siglo XX y XXI con énfasis en Regionalismo Crítico

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como fin delimitar los parámetros y condiciones que debe seguir el diseño de nuestro museo en el centro de Lima, así como explicar la pertinencia de su presencia y definir las exigencias que nosotros, como arquitectos, imponemos al proyecto. En primer lugar, encontramos su p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Bejarano, Maurizio Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regionalismo crítico
Arte peruano
Museo
Critical regionalism
Peruvian art
Museum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como fin delimitar los parámetros y condiciones que debe seguir el diseño de nuestro museo en el centro de Lima, así como explicar la pertinencia de su presencia y definir las exigencias que nosotros, como arquitectos, imponemos al proyecto. En primer lugar, encontramos su presencia necesaria al concluir sobre la carencia de una exposición de envergadura metropolitana de arte peruano moderno y contemporáneo en la ciudad capital y su viabilidad económica con el reciente crecimiento del mercado de arte en Perú. Finalmente, en cuanto a su exigencia, consideramos que nuestro museo debe solucionar problemas urbanos: solidificar los límites de una plazuela adyacente, armonizar las alturas de la manzana donde se encuentra y completar una zona monumental de arquitectura antigua, alrededor del Paseo de los Héroes Navales, con una pieza arquitectónica contemporánea y lograr todo lo mencionado respetando la presencia de sus vecinos históricos. Consideramos que estas exigencias se verían satisfechas a través del razonamiento del “regionalismo crítico”. En las páginas siguientes se encuentra el extenso pero conciso análisis que nos llevó a las conclusiones mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).