Incorporación de la metodología de Sistema del Último Planificador® en la Planificación del proyecto: "Construcción de la Fase 2 del Terminal Portuario de Contenedores Zona Sur en el Terminal Portuario del Callao (TPZS)"
Descripción del Articulo
El proyecto “Incorporación de la metodología del Sistema del Último Planificador® en la planificación del proyecto: Construcción de la Fase 2 del Terminal Portuario de Contenedores Zona Sur en el Terminal Portuario del Callao (TPZS)” tiene como objetivo principal integrar los principios del Sistema...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668711 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Metodología del Sistema del Último Planificador® Guía del PMBOK® - Sexta edición Adaptabilidad Marcos ágiles Proyectos de infraestructura portuaria Plan para la dirección de proyectos Project management Adaptability Agile Frameworks Port infrastructure projects Project management plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto “Incorporación de la metodología del Sistema del Último Planificador® en la planificación del proyecto: Construcción de la Fase 2 del Terminal Portuario de Contenedores Zona Sur en el Terminal Portuario del Callao (TPZS)” tiene como objetivo principal integrar los principios del Sistema del Último Planificador® en la dirección de proyectos de infraestructura portuaria, proporcionando una solución efectiva para abordar la complejidad e incertidumbre inherentes a este tipo de inversiones. En ese contexto, a través de la implementación de un plan de dirección de proyecto basado en la Guía del PMBOK® - Sexta edición y el Sistema del Último Planificador®, este estudio busca enriquecer las prácticas de gestión existentes y servir como modelo para mejorar la dirección de proyectos de infraestructura en el país. Al aplicar este enfoque, se espera lograr una mayor eficiencia en la ejecución del proyecto, una mejor coordinación entre los equipos de trabajo, una reducción de los retrasos y una mayor satisfacción del cliente. Este caso de estudio ofrece una oportunidad para demostrar la viabilidad y los beneficios tangibles de la integración del Sistema del Último Planificador® en la dirección de proyectos de infraestructura portuaria, lo que podría tener un impacto significativo en la industria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).