Integración de las buenas prácticas de dirección de proyectos basadas en la guía PMBOK® con un modelo de gestión del cambio organizacional para el desarrollo de la cadena productiva de los productos de castaña en Madre de Dios
Descripción del Articulo
Hoy en día, las entidades del estado no priorizan las buenas prácticas de dirección de proyectos en la gestión de estos, lo cual trae como consecuencia en algunos casos, que no se logren alcanzar satisfactoriamente los objetivos esperados. Asimismo, las metodologías utilizadas no tienen un enfoque p...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667341 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dirección del proyecto Guía del PMBOK® sexta Edición Gestión del cambio organizacional Metodología de los 8 pasos de kotter Metodologías ágiles Reuniones de retrospectiva Project management PMBOK® Guide (sixth edition) Organizational change management Kotter's 8-step methodology Agile tools Retrospective meetings https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Hoy en día, las entidades del estado no priorizan las buenas prácticas de dirección de proyectos en la gestión de estos, lo cual trae como consecuencia en algunos casos, que no se logren alcanzar satisfactoriamente los objetivos esperados. Asimismo, las metodologías utilizadas no tienen un enfoque principal en la gestión del cambio del factor humano en los proyectos que ejecutan, lo cual es fundamental para el éxito de cualquier proyecto que pretenda cumplir su propósito. Por lo tanto, existe una brecha representativa que cubrir en la dirección de proyectos para lograr las metas trazadas y hacer que los proyectos sean sostenibles en el tiempo, en especial aquellos que permiten el desarrollo económico y social de las regiones de la Amazonía peruana. Para cubrir esta brecha, el presente trabajo de investigación integra la gestión del cambio organizacional siguiendo la metodología de los 8 pasos de Kotter, a nivel de los principales interesados y beneficiarios del proyecto, las cuales son las Asociaciones de Productores de Castaña de la región Madre de Dios: ASCART, RONAP y AFIMAD. Esta integración se realiza en la dirección del proyecto aplicando las buenas prácticas de la Guía del PMBOK® Sexta Edición para los procesos de inicio, planificación y ejecución. Adicionalmente el trabajo incluye metodologías ágiles, como el uso de tableros Kanban para el monitoreo de las actividades y los riesgos del proyecto y la realización de reuniones de retrospectiva para la mejora continua en el logro de los objetivos del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).