Modelo Híbrido de Dirección de Proyectos Biotecnológicos para la StartUp Biodynamols

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone el desarrollo de un Modelo Híbrido de Dirección para proyectos Biotecnológicos para la StartUp Biodynamols; la propuesta del modelo se basa en la necesidad de la empresa de gestionar los proyectos de una forma óptima, ya que al tratarse de proyectos de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizzorni Barrios, Annabella Castalia, Rios Mayer, Candy Anneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652611
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Proyecto biotecnológico
Startups
Project management
Biotechnology project
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación propone el desarrollo de un Modelo Híbrido de Dirección para proyectos Biotecnológicos para la StartUp Biodynamols; la propuesta del modelo se basa en la necesidad de la empresa de gestionar los proyectos de una forma óptima, ya que al tratarse de proyectos de investigación, estos contienen un alto grado de incertidumbre en las fases iniciales, y procesos específicos y planificados en las etapas finales del proyecto. De igual forma los proyectos biotecnológicos en el Perú, en su mayoría, se quedan en fases iniciales, no teniendo una estructura que les permita una escalabilidad hacia etapas de comercialización. Considerando estos aspectos, tanto la falta de un modelo específico para este tipo de proyectos y la necesidad de escalar los proyectos mediante una estructura, se plantea la creación del Modelo Híbrido, el cual integra el enfoque adaptativo para el desarrollo de las fases iniciales y el enfoque predictivo para las fases finales del mismo. En el desarrollo de las siguientes secciones se establecerán los procesos requeridos para ambos enfoques al igual que las entradas, herramientas y técnicas y salidas de cada uno de los procesos identificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).