La desnaturalización de los contratos de exportación no tradicional ante la existencia de prórrogas
Descripción del Articulo
En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrollará el tema de la existencia de desnaturalización en los contratos de exportación no tradicional ante la existencia de prórrogas. En ese sentido, pretendemos brindar en un primer capítulo, el resumen de la Casación No. 21405 – 2022 escogi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674874 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato de exportación no tradicional Desnaturalización Prórrogas Informalidad Impacto económico Causa objetiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrollará el tema de la existencia de desnaturalización en los contratos de exportación no tradicional ante la existencia de prórrogas. En ese sentido, pretendemos brindar en un primer capítulo, el resumen de la Casación No. 21405 – 2022 escogida para analizar en el presente trabajo, la cual versa sobre un recurso de amparo interpuesto por la empresa Topy Top S.A. contra M.R.C.L. Al respecto, consideramos pertinente desarrollar en nuestro segundo capítulo los temas importantes derivados de la Casación, los cuales son: la naturaleza de los contratos no tradicionales, la modalidad de contratación y desnaturalización de los contratos laborales en el Perú, el análisis de la existencia de prorrogas en los referidos tipos de contratos, la causa objetiva de los mismo y, por último, la importancia de este régimen laboral en el país. A efectos de determinar las conclusiones del trabajo, presentamos nuestro capítulo 3, mediante el cual, precisamos nuestra postura alegando en líneas generales con respecto a los contratos de exportación no tradicional i) la existencia de un límite de prórrogas ii) la no desnaturalización de la contratación en el presente caso, debido a la causa objetiva y iii) la importancia de la prevalencia de estos para la actividad empresarial, la economía y exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).