El plazo razonable en la prórroga de la investigación preliminar

Descripción del Articulo

El sistema procesal penal peruano vigente mediante el Decreto legislativo N° 9571, pertenece a una corriente que está buscando uniformizar los sistemas procesales modernos, en donde se considera la aplicación de principios que tengan una postura garantista, regulando así distintos tipos de procesos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Tello, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1293
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/1293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plazo
Prórroga
Investigación preliminar
Descripción
Sumario:El sistema procesal penal peruano vigente mediante el Decreto legislativo N° 9571, pertenece a una corriente que está buscando uniformizar los sistemas procesales modernos, en donde se considera la aplicación de principios que tengan una postura garantista, regulando así distintos tipos de procesos, siendo el más importante por su aplicación -a nuestro criterio- el proceso común, el cual ha sido separado por la norma procesal en tres etapas, sin embargo la doctrina ha definido cinco, las cuales son: la Investigación Preliminar, la Investigación Preparatoria, la Etapa Intermedia, el Juzgamiento y la Ejecución 2, y son las que consideraremos en la presente investigación. De las etapas descritas, la que nos interesa por la naturaleza de la presente es la investigación preliminar, etapa en donde se cimienta la estructura de una investigación., se practican actos de investigación urgentes e inaplazables, que persigue finalidades específicas y, faculta al fiscal, adoptar decisiones inmediatas a fin de orientar una investigación exitosa. Esta etapa preliminar se encuadra en determinados plazos, y tal como se ha expuesto, el nuevo sistema procesal penal tiene como base un sistema garantista, distinto al anterior que es inquisitorio 3, en tal sentido los principios que se apliquen tendrán que considerar esta posición., dentro los cuales tenemos la oralidad, presunción de inocencia, inmediación, celeridad procesal entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).