Desnaturalización del contrato laboral de exportación no tradicional de los trabajadores textiles de San Juan de Lurigancho-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título “Desnaturalización del Contrato Laboral de Exportación no Tradicional de los trabajadores textiles de San Juan de Lurigancho-2017” y se tuvo como objetivo general describir la desnaturalización del contrato laboral de exportación no tradicional de los trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guevara, Ruth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnaturalización
Contrato laboral
Exploración no tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título “Desnaturalización del Contrato Laboral de Exportación no Tradicional de los trabajadores textiles de San Juan de Lurigancho-2017” y se tuvo como objetivo general describir la desnaturalización del contrato laboral de exportación no tradicional de los trabajadores textiles, siendo la población los trabajadores de la empresa Topy Top S.A. de la Av. Santuario 1323 Urb. de Zarate Industrial, un total de 57 personas, aplicando un muestreo probabilístico. Se ha empleado como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario que consta de 24 preguntas que sirvieron para poder recaudar una información específica mediante la escala de Lickert. Así mismo, se estableció la confiabilidad por el procedimiento de prueba estadística Alfa de Cronbach y se desarrolló bajo el diseño transeccional descriptivo. La conclusión a la que se llegó con la ayuda del programa de SSPS, fue que se vienen desnaturalizando los contratos laborales que suscriben los trabajadores textiles bajo el régimen de exportación no tradicional; ya que los empleadores que se favorecen de este régimen especial no cumplen con los requisitos que les marca la ley
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).