Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de secado de harina de pescado en una empresa del sector pesquero, empleando Andon, Poka-Yoke y TPM (Mantenimiento de Calidad & Capacitación y entrenamiento)

Descripción del Articulo

La harina de pescado es un alimento altamente nutritivo y brinda gran cantidad de proteínas de calidad en la industria acuícola y animal. Según la Sociedad Nacional de Pesquería, el Perú es destacado como el principal productor y distribuidor mundial de harina de pescado, representando el 75% de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Kanematsu, Diego Enrique, Seclen Falen, Carmen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Poka-Yoke
Andon
TPM (Mantenimiento de Calidad y Capacitación y Entrenamiento
Efficiency
Andon And TPM (Quality Maintenance & Training and Education)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La harina de pescado es un alimento altamente nutritivo y brinda gran cantidad de proteínas de calidad en la industria acuícola y animal. Según la Sociedad Nacional de Pesquería, el Perú es destacado como el principal productor y distribuidor mundial de harina de pescado, representando el 75% de la producción a nivel nacional. Para incrementar su productividad y la reducción de costos es crucial maximizar la eficiencia en la producción de harina. En el presente trabajo de investigación, presentamos a una industria pesquera que presentó una eficiencia del 54% durante el periodo 2022; mientras que, su proyección era alcanzar el 65%. La eficiencia fue medida comparando la producción real y la producción esperada. El objetivo general es incrementar la eficiencia en un 11%. Para cumplir con el objetivo, se presenta una propuesta de mejora implementando herramientas de Lean como Andon, Poka-Yoke y dos pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM) – Mantenimiento de Calidad y Capacitación y entrenamiento. Con la implementación se obtuvo un incremento de eficiencia de has 11.7%. para llevar a cabo la mejora, se estimó una inversión de $ 69.13 miles de dólares con un tiempo de retorno de la inversión entre 3.5 a 5 años. Con el resultado de la simulación en el software Arena y el análisis financiero, se concluye que el proyecto incremental presentado es rentable y viable. Los valores confirman que al incrementar la eficiencia se incrementa la producción y se obtienen beneficios económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).